El Grupo EnergÃa Bogotá (GEB) recibió esta semana 7.900 toneladas de estructura metálica, provenientes de la India, que serán empleadas para la construcción del proyecto de transmisión de energÃa Eléctrica Colectora, en La Guajira y Cesar. Lea más de energÃa.
El material fue recibido en el puerto de Santa Marta (Magdalena) por personal de la Dirección de Abastecimiento del GEB y de la sucursal de Transmisión, que es la directa encargada de la construcción de Colectora.
Hay que decir que esta obra de ingenierÃa busca incorporar al Sistema Interconectado Nacional las energÃas renovables no convencionales (eólica y solar) que se producirán en el norte de la Costa Atlántica, para atender cerca de 10 % de la demanda de energÃa que necesita Colombia.
Recomendado: GEB invierte US$11 millones en 1ra planta de energÃa hÃbrida en Colombia
La recepción y el almacenamiento del material fueron preparados técnica y logÃsticamente durante semanas por colaboradores de las dos empresas, para que la operación se desarrollara sin contratiempos, «como efectivamente pasó», según información de la compañÃa.
Con este segundo envÃo, ya son 13.000 toneladas de estructura que recibió el GEB, cerca de 50 % que requiere la compañÃa para los trabajos de levantamiento de infraestructura.
El proyecto Colectora a 500 kilovoltios (kV) contempla la construcción de la nueva subestación Colectora, la ampliación de las subestaciones Cuestecitas y La Loma y la construcción de dos lÃneas de transmisión en el tramo. Colectora–Cuestecitas y de la lÃnea de transmisión Cuestecitas–La Loma, que suman 475 kilómetros.
Su área de influencia abarca 14 municipios de La Guajira y Cesar en Colombia.
Recomendado: GEB: innovación estratégica, la apuesta para entender los retos del futuro
Paralelamente a estas labores técnicas, el GEB reveló que se está llevando a cabo uno de los procesos más grandes de actividad en campo y consulta previa en el paÃs, que involucra a cerca de 224 comunidades étnicas, con las que se han generado alianzas para desarrollar un trabajo armónico y sostenible. Ya se han protocolizado 195 de estos acuerdos.