Remesas a Colombia crecieron 18 % en mayo; en lo corrido del año se superaron los US$5.300 millones
Se trata de la primera vez en la historia que las remesas rompen el techo de los US$1.000 millones en un mes de mayo.
Se trata de la primera vez en la historia que las remesas rompen el techo de los US$1.000 millones en un mes de mayo.
El mercado anticipaba que el banco central no haría ajustes en la política monetaria por cuenta de los riesgos que conlleva el desbalance fiscal del Gobierno.
Desde el Banco de la República aclararon si con los billetes de la antigua familia se pueden seguir pagando en comercios.
Sin embargo, la IED en el sector de petróleo y minería, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el país, cayó un 5,3 %.
Esta cifra equivale casi a la mitad de lo que espera recaudar el Gobierno con la reforma tributaria que anunció la semana pasada ($19 billones).
En entrevistas concedidas a medios locales, el gerente del Banco de la República llamó al Gobierno a reconsiderar el presupuesto para 2025.
Los establecimientos de crédito mantuvieron altos niveles de capital y los indicadores de liquidez se ubicaron por encima del mínimo regulatorio.
La cifra se mantiene por encima de los US$200.000 millones, un monto al que llegó por primera vez en diciembre del año pasado.
En lo corrido de 2025, las ganancias del Banco de la República han superado los datos de los últimos cinco años cada mes.
El Banco de la República emitió una circular en la que actualiza los términos en que se dará la interoperabilidad de los sistemas de pagos.
Con esta nueva implementación, estas entidades financieras deberán garantizar este importante servicio a los usuarios.
La Junta Directiva del Banco de la República aún tiene cinco oportunidades para hacer ajustes a la política monetaria este año.
Se trata de la primera vez en la historia que las remesas rompen el techo de los US$1.000 millones en un mes de mayo.
El mercado anticipaba que el banco central no haría ajustes en la política monetaria por cuenta de los riesgos que conlleva el desbalance fiscal del Gobierno.
Desde el Banco de la República aclararon si con los billetes de la antigua familia se pueden seguir pagando en comercios.
Sin embargo, la IED en el sector de petróleo y minería, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el país, cayó un 5,3 %.
Esta cifra equivale casi a la mitad de lo que espera recaudar el Gobierno con la reforma tributaria que anunció la semana pasada ($19 billones).
En entrevistas concedidas a medios locales, el gerente del Banco de la República llamó al Gobierno a reconsiderar el presupuesto para 2025.
Los establecimientos de crédito mantuvieron altos niveles de capital y los indicadores de liquidez se ubicaron por encima del mínimo regulatorio.
La cifra se mantiene por encima de los US$200.000 millones, un monto al que llegó por primera vez en diciembre del año pasado.
En lo corrido de 2025, las ganancias del Banco de la República han superado los datos de los últimos cinco años cada mes.
El Banco de la República emitió una circular en la que actualiza los términos en que se dará la interoperabilidad de los sistemas de pagos.
Con esta nueva implementación, estas entidades financieras deberán garantizar este importante servicio a los usuarios.
La Junta Directiva del Banco de la República aún tiene cinco oportunidades para hacer ajustes a la política monetaria este año.