
Codirectora Acosta habla de posible situación que podría llevar a subir las tasas en Colombia
La tasa de interés en Colombia llegó a un pico de 13,25 %, pero se ubica actualmente en el 9,25 %.

La tasa de interés en Colombia llegó a un pico de 13,25 %, pero se ubica actualmente en el 9,25 %.

El Banco de la República atribuyó el aumento de las tasas de interés de los bonos públicos (TES) al hecho de que invertir en Colombia es riesgoso.

En agosto, el tamaño de la deuda en relación con la economía se ubicó en el nivel de marzo de este año (48,1 % del PIB).

La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se aceleró en octubre y llegó a 5,51 %; las medidas básicas siguieron su tendencia.

Si el Gobierno opta por un aumento importante del salario mínimo para 2026 y se deterioran las finanzas públicas, sería necesario subir las tasas.

En lo corrido de 2025, las ganancias del banco central han venido registrando mes a mes cifras históricas que no se observaban desde 2020.

De cumplirse la proyección, el banco central habría hecho solo un recorte de tasas en todo 2025, después de haber tenido siete ajustes en 2024.

Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.

El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.

Un documento del Banco de la República cuantificó las diferencias en los precios de arriendo entre las principales áreas metropolitanas en Colombia.

La deuda del sector privado pasó de participar con el 21,4 % del PIB a pesar un 21,6 % del PIB, luego de tres meses prácticamente sin cambios.

Las inflaciones básicas venían registrando reducciones continuas desde mayo de 2025; sin embargo, a partir de julio de este año cambió la tendencia.

La tasa de interés en Colombia llegó a un pico de 13,25 %, pero se ubica actualmente en el 9,25 %.

El Banco de la República atribuyó el aumento de las tasas de interés de los bonos públicos (TES) al hecho de que invertir en Colombia es riesgoso.

En agosto, el tamaño de la deuda en relación con la economía se ubicó en el nivel de marzo de este año (48,1 % del PIB).

La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se aceleró en octubre y llegó a 5,51 %; las medidas básicas siguieron su tendencia.

Si el Gobierno opta por un aumento importante del salario mínimo para 2026 y se deterioran las finanzas públicas, sería necesario subir las tasas.

En lo corrido de 2025, las ganancias del banco central han venido registrando mes a mes cifras históricas que no se observaban desde 2020.

De cumplirse la proyección, el banco central habría hecho solo un recorte de tasas en todo 2025, después de haber tenido siete ajustes en 2024.

Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.

El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.

Un documento del Banco de la República cuantificó las diferencias en los precios de arriendo entre las principales áreas metropolitanas en Colombia.

La deuda del sector privado pasó de participar con el 21,4 % del PIB a pesar un 21,6 % del PIB, luego de tres meses prácticamente sin cambios.

Las inflaciones básicas venían registrando reducciones continuas desde mayo de 2025; sin embargo, a partir de julio de este año cambió la tendencia.