Remesas hacia Colombia moderan sus incrementos, pero siguen al alza
El crecimiento de las remesas en enero de 2025 aunque sigue en doble dígito es menor al visto en noviembre y diciembre de 2024
El crecimiento de las remesas en enero de 2025 aunque sigue en doble dígito es menor al visto en noviembre y diciembre de 2024
Los analistas anticipan que se podría a ver una división de dos bloques en las decisiones de la Junta Directiva del Banco de la República
El resultado fue producto del rendimiento de las reservas internacionales, que, según el estado de resultados, llegó a $9,3 billones
Confirman importante trámite que deben hacer usuarios para recibir transferencias inmediatas en Colombia
Se trata de la primera vez en la historia que las remesas rompen el techo de los US$1.000 millones en un mes de mayo.
El mercado anticipaba que el banco central no haría ajustes en la política monetaria por cuenta de los riesgos que conlleva el desbalance fiscal del Gobierno.
Desde el Banco de la República aclararon si con los billetes de la antigua familia se pueden seguir pagando en comercios.
Sin embargo, la IED en el sector de petróleo y minería, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el país, cayó un 5,3 %.
Esta cifra equivale casi a la mitad de lo que espera recaudar el Gobierno con la reforma tributaria que anunció la semana pasada ($19 billones).
En entrevistas concedidas a medios locales, el gerente del Banco de la República llamó al Gobierno a reconsiderar el presupuesto para 2025.
Los establecimientos de crédito mantuvieron altos niveles de capital y los indicadores de liquidez se ubicaron por encima del mínimo regulatorio.
La cifra se mantiene por encima de los US$200.000 millones, un monto al que llegó por primera vez en diciembre del año pasado.
Crecientes riesgos externos, presiones fiscales y el fuerte aumento del salario mínimo llevaron a la junta a mantener las tasas inalteradas en enero
Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, iniciará operaciones en septiembre de 2025.
Solo en el mes de febrero, la IED se ubicó en US$759 millones y fue 21,8 % inferior a la del mismo mes un año atrás
El gerente del Banco de la República le dijo al Senado de la República que las utilidades de este año van a un ritmo superior al del año pasado.
Se trata de la primera vez en la historia que las remesas rompen el techo de los US$1.000 millones en un mes de mayo.
El mercado anticipaba que el banco central no haría ajustes en la política monetaria por cuenta de los riesgos que conlleva el desbalance fiscal del Gobierno.
Desde el Banco de la República aclararon si con los billetes de la antigua familia se pueden seguir pagando en comercios.
Sin embargo, la IED en el sector de petróleo y minería, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el país, cayó un 5,3 %.
Esta cifra equivale casi a la mitad de lo que espera recaudar el Gobierno con la reforma tributaria que anunció la semana pasada ($19 billones).
En entrevistas concedidas a medios locales, el gerente del Banco de la República llamó al Gobierno a reconsiderar el presupuesto para 2025.
Los establecimientos de crédito mantuvieron altos niveles de capital y los indicadores de liquidez se ubicaron por encima del mínimo regulatorio.
La cifra se mantiene por encima de los US$200.000 millones, un monto al que llegó por primera vez en diciembre del año pasado.