Remesas a Colombia crecieron 18 % en mayo; en lo corrido del año se superaron los US$5.300 millones
Se trata de la primera vez en la historia que las remesas rompen el techo de los US$1.000 millones en un mes de mayo.
Se trata de la primera vez en la historia que las remesas rompen el techo de los US$1.000 millones en un mes de mayo.
El mercado anticipaba que el banco central no harÃa ajustes en la polÃtica monetaria por cuenta de los riesgos que conlleva el desbalance fiscal del Gobierno.
Desde el Banco de la República aclararon si con los billetes de la antigua familia se pueden seguir pagando en comercios.
Sin embargo, la IED en el sector de petróleo y minerÃa, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el paÃs, cayó un 5,3 %.
La Junta Directiva del banco central señaló que el desbalance entre ingresos y gastos públicos crea retos importantes para el paÃs.
Algunos codirectores se mostraron partidarios de no mover las tasas, señalando que el descenso de la inflación es puntual.
El Informe de la Junta Directiva del BanRep al Congreso de la República se mantiene en que el crecimiento económico de este año serÃa del 2,7 %.
El ministro de Hacienda ratificó su desacuerdo con la decisión de la Junta Directiva del BanRep de mantener las tasas de interés inalteradas.
La decisión no coincidió con las expectativas de la mayorÃa de los analistas, que anticipaban un recorte de 25 puntos básicos.
La IED en el sector de petróleo y minerÃa, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el paÃs, también cayó un 9,9 % en junio.
El incremento interanual de junio (89,6 %) es el segundo más bajo del año, pues también se han reportado variaciones del 196,5 % en abril.
En el primer semestre del año, estas transferencias superan los US$6.408 millones y son 13,9 % más altas que en el mismo periodo en 2024.
El Banco de la República comunicó a la ciudanÃa dónde pueden encontrar esta moneda.
El sistema de pagos inmediatos del Banco de la República entrará en operación en septiembre de este año.
El valor en dólares también aumentó hasta US$207.829 millones, desde los US$203.285 millones de marzo, según el Banco de la República.
Según las estadÃsticas del banco central, el mayor incremento mensual lo mostró la medida núcleo 15.
La Junta Directiva del banco central señaló que el desbalance entre ingresos y gastos públicos crea retos importantes para el paÃs.
Algunos codirectores se mostraron partidarios de no mover las tasas, señalando que el descenso de la inflación es puntual.
El Informe de la Junta Directiva del BanRep al Congreso de la República se mantiene en que el crecimiento económico de este año serÃa del 2,7 %.
El ministro de Hacienda ratificó su desacuerdo con la decisión de la Junta Directiva del BanRep de mantener las tasas de interés inalteradas.
La decisión no coincidió con las expectativas de la mayorÃa de los analistas, que anticipaban un recorte de 25 puntos básicos.
La IED en el sector de petróleo y minerÃa, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el paÃs, también cayó un 9,9 % en junio.
El incremento interanual de junio (89,6 %) es el segundo más bajo del año, pues también se han reportado variaciones del 196,5 % en abril.
En el primer semestre del año, estas transferencias superan los US$6.408 millones y son 13,9 % más altas que en el mismo periodo en 2024.