El presidente Gustavo Petro se refirió al papel que ha tenido el Banco de la República en el marco del manejo de la inflación. De acuerdo con el mandatario, no han sopesado los efectos de la política monetaria sobre el comportamiento de la actividad económica.
Aseguró el mandatario que, diferente de lo que se cree, el emisor no ha sido quien más ayude a controlar la inflación del país con las decisiones sobre las tasas de interés.

Según Petro, el Banco de la República ha tomado decisiones para controlar la inflación desde el lado de la demanda y del consumo, pero el trabajo profundo se centra en lo que viene pasando sobre el precio de alimentos y servicios públicos.
Agregó el mandatario que, en ese sentido y con una presión del lado de los precios, la economía nacional ha logrado encontrar vías de crecimiento y lo hace también del lado del consumo.
“Esa inflación la hemos bajado, hemos tenido un éxito enorme y hay un debate que insiste en que la caída de la inflación se produce porque se retuvo a través de la tasa de interés la liquidez”, dijo el presidente en su discurso ante el Congreso.

¿Qué más dijo Petro sobre el Banco de la República?
Agregó que hay otros economistas que “pensamos que esa tesis es falsa y lo ponemos como debate, no como tiranos, que queremos cerrar el Banco de la República. Eso no significa que silenciemos nuestra posición”.
Al tiempo que agregó: “creemos que no es por exceso de moneda que creció la inflación, creció por factores externos. No se podía responder con un alza de las tasas”.
Pidió el presidente al Banco de la República acelerar la reducción de las tasas de interés para que, ya con una inflación controlada, el país pueda ver crecimientos más sostenidos sobre la actividad económica nacional.

Recomendado: Inflación en Colombia a julio: ¿Volvió a marcar mínimos de hace cuatro años?
De momento, los analistas del mercado esperan que el emisor, en su próxima Junta, se decante por un recorte del orden de los 25 puntos básicos en la tasa de política monetaria.