El ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió el discurso del presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General de Naciones Unidas, en el que el mandatario arremetió contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Para mí habló como se debe hablar: con la frente en alto y con la dignidad que debe tener un país que es el que más ha incautado cocaína en el mundo, más que cualquier otro gobierno de Colombia”, señaló Benedetti en diálogo con medios de comunicación.
El ministro destacó que Petro se atrevió a decir lo que “nadie se atreve”, al cuestionar los movimientos de Estados Unidos en el Caribe.
El funcionario subrayó que el discurso también tocó el tema de Gaza, al señalar que Petro fue el único que habló de genocidio, mientras el resto de mandatarios se limitó a reconocer a Palestina como Estado. Sobre la ONU, recordó que el presidente cuestionó la utilidad de la Asamblea General si en el Consejo de Seguridad “nueve miembros pueden vetar cualquier decisión”.
Benedetti descartó que haya consecuencias diplomáticas mayores, pues aseguró que la descertificación ya fue de por sí “una ofensa” de Trump contra Petro y contra Colombia. “Él tenía que responder con dignidad, porque la descertificación no fue contra Petro, fue contra el país”, enfatizó.
¿En qué va la Constituyente?
El ministro también ratificó que la propuesta de una Asamblea Constituyente sigue en pie y que el proceso ya comenzó con la creación de comités para recoger firmas en todo el país. Explicó que la iniciativa será presentada por vía popular y que la meta es superar los 10 millones de apoyos, muy por encima de los 2 millones requeridos legalmente, para darle contundencia al proyecto.
“Sí o sí va a la Constituyente”, afirmó Benedetti, quien precisó que, en caso de prosperar, el proceso se proyecta para el próximo Congreso y el siguiente gobierno, como un mecanismo para medir la voluntad popular frente a la necesidad de una nueva Constitución.
Emergencia por la vía al Llano y pulso por el presupuesto
En otros temas, el ministro aseguró no tener información sobre una eventual declaratoria de emergencia por el estado crítico de la vía al Llano, aunque reconoció que el presidente Petro lo ha sugerido en sus redes sociales.
Sobre el Presupuesto General de la Nación, recordó que el Congreso tiene plazo hasta el 25 de septiembre para aprobarlo en primer debate, pero criticó que “en la Comisión Tercera hay cuatro mini candidatos a la Presidencia que están haciendo campaña con eso”.
Benedetti defendió que el Gobierno ya radicó el proyecto de ley del presupuesto y que el ministro de Hacienda adelanta las negociaciones, aunque advirtió que, de no aprobarse en el Legislativo, “quien puede sacarlo por decreto es el Ejecutivo”.
—