Bernardo Camacho sería el nuevo superintendente de Salud; hoja de vida fue publicada

Bernardo Camacho se desempeñó como agente interventor de la Nueva EPS desde noviembre de 2024 hasta agosto de 2025.

Compártelo en:

La tarde de este miércoles fue publicada, en el portal de aspirantes presidencia, la hoja de vida de Bernardo Camacho Rodríguez, exinterventor de la Nueva EPS, para el cargo de superintendente de Salud tras la salida de Giovanni Rubiano.

Camacho, quien es médico de la Universidad Nacional, con especialización en gerencia de servicios de salud y maestría en gestión de ciencia, tecnología e innovación, se desempeñó como agente interventor de la Nueva EPS desde noviembre de 2024 hasta agosto de 2025.

Por su parte, Rubiano se desempeñaba en el cargo desde noviembre de 2024. Su salida, según fuentes del Ministerio de Salud, tendría relación con las dudas sobre su gestión, en especial frente a los procesos de intervención a las EPS y el manejo administrativo de la entidad.

Aunque el exsuperintendente habría dicho a sus allegados que su retiro responde a “motivos políticos”, en medio de los ajustes que busca el Ejecutivo para asegurar los votos de la reforma a la salud, actualmente en debate en la Comisión Séptima del Senado.

Situación de la reforma a la salud

El proyecto completa cinco meses sin discutirse, el bloque de oposición insiste en que la iniciativa es financieramente inviable, mientras el Ejecutivo defiende su modelo como una apuesta por la universalidad y el control público del sistema.

Las tensiones giran principalmente en torno a la viabilidad fiscal y al modelo de gestión. Persisten dudas sobre cómo se financiaría la ampliación de la cobertura y si el sistema soportaría los costos de una transición hacia un esquema más estatal.

En el plano político, los partidos de oposición acusan al Gobierno de “presentar falacias” y advierten que el texto “estatiza el sistema”. En respuesta, los ponentes del Ejecutivo rechazan esa narrativa, mientras que colectividades como el Partido Conservador ya anticipan un pulso duro en la Comisión Séptima del Senado, donde buscan archivar el proyecto.