Bre-B ya tiene fecha de inicio: Pagos inmediatos se podrán hacer a partir de este día

Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo el país contara con un sistema de pagos inmediatos interoperable; la fecha se ha ido aplazando.

Compártelo en:

El Banco de la República ha venido moviendo el cronograma de inicio de operación del sistema de pagos inmediatos, conocido como Bre-B, desde que anunció que ampliaría los plazos en octubre del año pasado por petición de la industria financiera, que debía implementar adecuaciones tecnológicas.

Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo de 2025 el país contara con una forma de pagos interoperable de amplio acceso, en tiempo real y segura. Recientemente, el gerente de la entidad, Leonardo Villar, manifestó que este entraría en funcionamiento a mediados de septiembre.

Valora Analitik conoció que el banco central está ultimando detalles para que el lunes 22 de septiembre el país pueda hacer uso de Bre-B. De hecho, a partir del lunes 14 de julio los usuarios de cuentas de ahorro, billeteras digitales y otros productos de depósito podrán configurar su llave o identificación para recibir transferencias directamente con su entidad financiera.

Bre-B es un sistema interbancario que, a diferencia de la oferta actual, permitirá realizar pagos de forma rápida (en menos de 20 segundos), sencilla (sin datos personales o preinscripciones) y segura (desarrollado y regulado por el BanRep), en prácticamente cualquier entidad, sea banco, microfinanciera, fintech o cooperativa, sin importar el día de la semana o la hora.

Luis Miguel Zapata, vicepresidente de Ecosistemas de Bancolombia, destacó que no solo se simplificarán los pagos entre personas, sino que negocios como tiendas de barrio, emprendimientos, farmacias, supermercados, entre tantos otros, también tendrán más opciones de recibir su plata de forma sencilla y al instante, sin importar la entidad desde la que les paguen.

En este caso, para los clientes de Bancolombia, basta con registrar su Código de Negocio, conocido también como Código de establecimiento de comercio o MerchantID, que está compuesto por 10 dígitos en la aplicación del banco. Sin embargo, cada entidad financiera usará el procedimiento de su preferencia.

“El código QR y las Llaves Bancolombia Negocios son la dupla ganadora. Ahora las llaves se sumarán a las opciones que los negocios tienen al momento de recibir los pagos de sus clientes. Estas representan la agilidad y facilidad que los negocios necesitan para seguir creciendo de la mano de sus clientes. También contribuirá a hacerle frente al efectivo y a romper las barreras de la informalidad que este representa”, dijo Zapata.

La meta del banco central de Colombia es reducir el uso del efectivo (hoy en un 70 %), tal como lo lograron países como Brasil al simplificar las operaciones financieras.

El Banco de la República reveló a principios de junio en un evento con medios que el sistema de pagos inmediatos Bre-B además de permitir pagos entre personas y a comercios podría ampliarse a recaudos de servicios públicos o impuestos, envío de remesas desde el exterior e incluso pasajes de transporte público.

Ana María Prieto, directora del Departamento de Sistema de Pago del Banco de la República, contó que la entidad lidera una agenda de desarrollo en la que participan también actores del sistema financiero en la cual se ha discutido la posibilidad de ampliar los límites de Bre-B, de manera que se puedan usar también para hacer pagos entre comercios, por ejemplo, de una empresa a sus proveedores.

También se han puesto sobre la mesa los pagos recurrentes que hacen los usuarios a plataformas digitales o gimnasios, recaudos de servicios públicos o impuestos y compras de pasajes para transporte público. Incluso se ha mencionado el pago de subsidios por parte del Estado a los ciudadanos beneficiarios.