Bybit anuncia su expansión en Colombia con nuevas herramientas para usuarios

Bybit ha consolidado una comunidad de más de 74 millones de usuarios, con una gran cantidad que manejan entre 1 y 8 criptomonedas.

Compártelo en:

Bybit, conocida como la sede de las principales criptomonedas del mercado, ofrece una ruta de acceso segura al mercado cripto y se perfila como la clave para un nuevo negocio de innovación y seguridad.

En la esperada “Charla magistral con Ben: Redefiniendo el futuro, poco a poco”, Ben Zhou, CEO y cofundador de Bybit, presentó una visión clave basada en la adopción, la innovación y la determinación de la calidad y la consistencia del ecosistema institucional.

“Su éxito es nuestro. Consiga el estándar en un nuevo clima”, afirmó Zhou, quien trazó un nuevo camino sobre el éxito de las criptomonedas en su discurso de mitad de año.

Bybit ha consolidado una comunidad de más de 74 millones de usuarios, con una gran cantidad que manejan entre 1 y 8 criptomonedas. Zhou destacó: “Las criptomonedas no se acercan a la especulación, van más allá del mundo real. Con las transacciones en la ciudad, no llegamos hasta el final”.

Cumplimiento como base para el análisis

Bybit inauguró la conferencia destacando su compromiso con el cumplimiento normativo como prioridad.

La compañía anunció que se unirá al Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCAR) de la Unión Europea y se registrará en la FIU-India en 2025.

“La transparencia en las criptomonedas ha comenzado a ser evidente”, afirmó Zhou, y agregó que “un exceso de cumplimiento no es una ventaja, sino un catalizador para un crecimiento más a largo plazo”.

Estándares de seguridad para la industria

Bybit reconoció la importancia de los estándares industriales tras enfrentar el mayor ataque informático detectado en la industria de las criptomonedas.

“La infraestructura en Bybit era muy deficiente. Reaccionamos lentamente a las mejoras”, admitió Zhou.

En respuesta, expertos independientes implementarán más de 50 medidas de comportamiento verbal para fortalecer la seguridad en las próximas semanas.

“La reacción de todo el sector se debe al reconocimiento generalizado de la transparencia”, subrayó la compañía, que se ha destacado como un nuevo punto de referencia en la integración de plataformas.

Criptomonedas
Criptomonedas. Foto: tomada de Freepik

Mejoras de infraestructura

Bybit cuenta con un motor que genera 3,5 millones de transacciones por segundo y alrededor de 200 millones de pedidos diarios, lo que representa un aumento del 75 % para 2025.

Su mecanismo de mejora rápida de precios (RPI) para contratos de larga duración ofrece una liquidez superior al 150 %, con un rendimiento cinco veces mejor para cuentas minoristas y VIP.

Además, Bybit ofrece un servicio destacado para profesionales, consolidándose como un nuevo punto de referencia en el mercado cripto.

La tarjeta Bybit y su lanzamiento en Latinoamérica, incluyendo Colombia

Un punto clave en la expansión de Bybit es la nueva edición de la tarjeta Bybit.

Esta tarjeta, compatible con las redes Visa y Mastercard, permite a los clientes realizar transacciones diarias con monitoreo en tiempo real y funciones avanzadas para manejar su crédito digital.

“La tarjeta Bybit estará disponible en agosto fuera de la región de la Unión Europea. Perú y Colombia mantienen el programa para el futuro”, anunciaron.

Recomendado: Bitcoin toca los US$120.000 y se acerca a su precio máximo

Esta llegada representa un avance significativo en la adopción de criptomonedas para pagos cotidianos en Latinoamérica.

Expansión en Latinoamérica: alianzas y crecimiento

Bybit ha fortalecido su presencia en la región con alianzas estratégicas con plataformas locales como Rappi y Vivaticket.

El uso de pagos mediante códigos QR ha crecido un 719 % respecto al trimestre anterior, con más de 2 millones de usuarios activos en la región.

Este crecimiento impulsa el uso de las criptomonedas como “dinero en efectivo”, consolidando a Bybit como una plataforma relevante para el público latinoamericano.

Bybit Lite y la asociación con Mantle 2.0

Zhou presentó Bybit Lite, una aplicación unificada diseñada para usuarios ocasionales, con una sección renovada de ingresos, estrategias personalizadas y diversas formas de activación para facilitar el acceso a las criptomonedas.

Asimismo, destacó la alianza con Mantle 2.0, un proyecto que busca sentar “nuevos fundamentos” en la financiación institucional en cadena, combinando tecnología moderna y una gran integración con el ecosistema DeFi.

Helen Liu, codirectora ejecutiva de Bybit, y Emily Bao, directora de Spot y Web3, trabajan junto a otros asesores especializados para promover el desarrollo de la financiación descentralizada a través de infraestructura, liquidez y consolidación.