De acuerdo con el equipo de investigaciones del Banco de Bogotá, la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de modificar los subsidios de energÃa podrÃa tener un impacto inflacionario de 0,5% en el 2019 luego de que entre en vigor el cambio en caso de ser aprobado por el Congreso de la República.
Según los investigadores, este choque serÃa de una sola vez y durarÃa un año.
Los analistas consideran que la reducción de los subsidios de energÃa para el estrato uno, del 60% al 50%, podrÃa incrementar la tarifa en este sector en un 25%.
De igual manera, la reducción del subsidio para el estrato dos, del 50% al 40% podrÃa hacer que la tarifa subiera un 20%.
Ya que al estrato tres se le elimina el subsidio, la tarifa subirÃa un 15%.
Cabe resaltar que, según cifras del Gobierno, la eliminación del subsidio de energÃa al estrato tres, asà como la reducción del mismo a los estratos uno y dos, le ahorrarÃan a la Nación alrededor de $700.000 millones al año.
Es de mencionar que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha dicho que la eliminación del subsidio de energÃa al estrato tres, y las otras modificaciones, permitirán que se le lleve el servicio de energÃa a 100.000 hogares necesitados.