Canal 1 se va contra Petro: “Se protegen delincuentes y corruptos, y se persigue a quienes trabajan”

Desde el martes 9 de septiembre de 2025, Canal 1 enfrenta una pesquisa de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Compártelo en:

Canal 1, uno de los principales medios de televisión en Colombia, ha emitido un señalamiento contra el gobierno de Gustavo Petro, denunciando una “persecución sistemática” que, según su directiva, no va en contra del medio como entidad, sino contra la libertad de prensa.

La denuncia surge tras la resolución de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que abrió investigación por una supuesta integración empresarial no autorizada entre Canal 1 y Caracol Radio.

¿Qué se sabe sobre la investigación a Canal 1?

Desde el martes 9 de septiembre de 2025, Canal 1 enfrenta una pesquisa de la Superintendencia de Industria y Comercio que lo involucra junto con Caracol Radio en una supuesta integración empresarial no autorizada.

Esta investigación ha motivado que el concesionario del canal, Plural Comunicaciones, emita un comunicado denunciando lo que considera una persecución política encabezada por el Gobierno Nacional.

En medio de esta situación, el presidente Gustavo Petro afirmó en un trino de X que: “Llegó al final el contrato de Canal 1, hay que proceder a la licitación, es la ley”.

Sin embargo, autoridades del MinTIC, incluido el ministro Julián Molina, han aclarado que el contrato se mantiene vigente hasta 2027, por lo que no habría caducidad anticipada ni terminación automática del mismo.

Además de lo anterior, Katherine Miranda, miembro en la Cámara de Representantes de Colombia, expresó en su cuenta de X: “La dictadura y expropiación de los medios de comunicación. El principal síntoma que de verdad vivimos en una democracia es la libertad de prensa, hoy la estamos perdiendo”.

Al que Petro le respondió: “Katherin, el Canal 1 es una concesión del espectro electromagnético que terminó según el contrato. La constitución dice que el espectro electromagnético es de la nación y es inenajenable. ¿Nos puede informar en dónde existe entonces una expropiación? ¿Es decir que la nación expropia a canal 1 la propiedad de la nación? Que es el espectro electromagnético”.

Finalmente, Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1, expresó: “La persecución contra Canal 1 no es una persecución contra el medio, es una persecución contra la libertad de prensa, contra la libertad de expresarnos, contra la libertad que tenemos los colombianos de conocer la verdad, contra la libertad de decidir qué hacemos, en qué trabajamos, cómo nos movilizamos, qué hacemos, quiénes somos. Estamos en un momento en que se protegen a los delincuentes y a los corruptos y se persiguen a los que trabajan y hacen las cosas bien. Eso no lo podemos permitir”.

https://twitter.com/canal1_col/status/1966205016173326640?s=46

Recomendado: Especial | Volver a casa: el sueño que mueve a los colombianos a comprar vivienda desde el extranjero

Este episodio ocurre en un momento en que hay gran tensión entre el gobierno y varios medios de comunicación privados. Canal 1 tiene concesión vigente hasta 2037 como señal pública y comercial, y afirma operar con capital colombiano.

Con dicha situación, en las próximas semanas se definirá cómo se resolverá este conflicto, si con sanciones de la SIC, acciones legales de Canal 1 o intervenciones de otros actores sociales y regulatorios.