Carros eléctricos en Bogotá tendrán hasta 70 % de descuento en impuesto vehicular

Según cifras de Fenalco, entre enero y junio de 2025 se matricularon 7.294 vehículos eléctricos en Colombia.

Compártelo en:

En Colombia, la compra de vehículos eléctricos e híbridos empieza a generar ventajas fiscales reales que hacen más atractivo dar el salto hacia una movilidad más sostenible.

En ese sentido, las autoridades tributarias han aclarado recientemente qué beneficios aplican para personas naturales. Y es que hasta hace poco existía una duda importante: si quienes adquirían vehículos eléctricos o híbridos para uso personal podían acceder a los beneficios tributarios previstos por la Ley 1715 de 2014, que promueve las fuentes renovables y la eficiencia energética, como deducciones en renta o exclusiones de IVA.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitió el Concepto No. 012101 de 2025, que inicialmente dejaba fuera esos beneficios para personas naturales.

Sin embargo, DIAN reconsideró aclaró que sí pueden aplicarse beneficios tributarios a vehículos eléctricos o híbridos de uso personal, siempre que estos estén certificados por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).

¿Cuáles son los beneficios tributarios?

Entre los beneficios más importantes que aplican actualmente están:

  • Una deducción especial en el impuesto sobre la renta para personas naturales que compren estos vehículos, bajo la condición de cumplir con la certificación de la UPME.
  • La exclusión del impuesto sobre las ventas (IVA), o mejor dicho, la aplicación de una tarifa preferencial, siempre que el vehículo tenga la certificación de la UPME.
  • La tarifa preferencial de IVA del 5 % para vehículos eléctricos/híbridos y sus componentes como motores, baterías y cargadores, según el Estatuto Tributario (artículo 468-1), frente al 19 % que se cobra normalmente.
  • La exención del impuesto al consumo para los vehículos eléctricos, lo que reduce aún más los costos de entrada del vehículo.
  • Servicios de carga eléctrica: la electricidad utilizada para carga de estos vehículos puede estar exenta de IVA, bajo la doctrina de la DIAN, lo cual disminuye los costos recurrentes de operación.
Vehículos eléctricos
Ventas de vehículos híbridos y eléctricos. Foto: tomada de Freepik

Además de estos beneficios nacionales, hay incentivos locales que suman al ahorro:

  • En Bogotá, por ejemplo, los vehículos eléctricos particulares nuevos matriculados tienen un 60 % de descuento en el impuesto vehicular durante los primeros cinco años. Para los eléctricos de servicio público tipo taxi ese porcentaje puede subir al 70 %.
  • En el caso de híbridos eléctricos nuevos, Bogotá otorga un descuento del 40 % en el impuesto vehicular durante los primeros cinco años.

Recomendado: Venta de vehículos eléctricos en Colombia volvió a crecer con fuerza en agosto: ¿Qué marcas lideran?

Según cifras de Fenalco, entre enero y junio de 2025 se matricularon 7.294 vehículos eléctricos en Colombia, un aumento del 204 % frente al mismo periodo de 2024.

Este crecimiento en la matrícula da pistas de que los beneficios tributarios y locales, junto con mejoras en infraestructura de recarga, empiezan a hacer que más personas consideren viable adquirir un eléctrico.

Sin embargo, hay limitaciones y requisitos a tener en cuenta:

  • El vehículo debe contar con certificación de la UPME, para que los beneficios de deducibilidad de renta o exclusiones sean aplicables.
  • Algunos de los incentivos más generosos que se veían en la Ley 1715 (por ejemplo, la depreciación acelerada, descuentos del 50 % sobre la renta líquida, etc.) aplican sólo para proyectos de energía no convencionales o eficiencia energética con una escala y estructura que cumpla con ciertos requisitos técnicos, financieros y de certificación. No todos los compradores particulares podrían acceder a esos beneficios “de proyecto”.
  • Las exenciones o descuentos municipales (como el impuesto vehicular) pueden variar de ciudad en ciudad. No todos los municipios tienen la misma normatividad o el mismo porcentaje de descuento.

En resumen, los beneficios fiscales por comprar un vehículo eléctrico son significativos, tanto a nivel nacional como local. Esto representa una ventaja económica, pues reduce tanto el precio de compra como los costos anuales de operación, mantenimiento y matriculación.