Por primera vez, Cartagena será anfitriona de Smart City Expo, un evento que busca poner a las personas en el centro de la conversación sobre cómo hacer ciudades inteligentes más habitables, sostenibles e inclusivas.
El Centro de Convenciones del Hotel Las Américas reunirá a más de 4.000 asistentes, 70 conferencistas y 50 expositores. Durante dos días se hablará de innovación, movilidad, seguridad y gobernanza, pero también de cómo llevar esas ideas a proyectos reales y tangibles para la ciudad.
La visión de las ciudades inteligentes: ciudadanía primero
En conversación con Valora Analitik, el director del evento, Santiago Murillo, lo resumió así:
“Sin ciudadanos inteligentes no hay ciudad inteligente. Esto no es solo tecnología; es un llamado a que los habitantes participen activamente en la transformación de sus territorios”.
El presidente de Corferias, Andrés López Valderrama insistió en que el propósito del encuentro es que las discusiones no se queden en los salones:
“Queremos que lo que se hable aquí se traduzca en proyectos y políticas públicas que sigan vivas mucho después del evento”.
Valora Analitik preguntó a Marcela Sánchez, jefe de proyectos de Corferias, cuál sería el mensaje que esperan dejar en Cartagena. Su respuesta fue clara:
“El gran titular del Smart City Expo Cartagena 2025 es que una ciudad que se transforma permite que sus ciudadanos vivan mejor. Queremos que los asistentes se lleven aprendizajes aplicables y, al mismo tiempo, que Cartagena se posicione como un referente global”, dijo Sánchez.
Importancia del evento
Según el reporte de Naciones Unidas, World Urbanization Prospects, para 2050 el 68 % de la población mundial vivirá en zonas urbanas y estas concentrarán más del 70 % de las emisiones de carbono.
En Cartagena, los ejes de discusión girarán alrededor de cinco grandes temas:
- Economía digital: inteligencia artificial, internet de las cosas y datos abiertos.
- Economía azul: cómo aprovechar el potencial del mar y la costa de manera sostenible.
- Presente sostenible: movilidad limpia, energías renovables y planificación urbana responsable.
- Gobernanza: gobiernos digitales y participación ciudadana.
- Seguridad y calidad de vida: espacios urbanos que reduzcan la criminalidad y generen desarrollo.
Cartagena como laboratorio de ideas
La elección de Cartagena como sede tiene dos propósitos:
Por un lado, la ciudad enfrenta retos complejos en movilidad, infraestructura, servicios públicos y planeación urbana, pero también cuenta con un ecosistema cultural, turístico y empresarial que puede convertirla en un laboratorio de soluciones para ciudades inteligentes en la región.
Además, el evento dejará un impacto económico estimado en $12.000 millones en sectores como hotelería, gastronomía y transporte. Pero más allá de las cifras, la intención es que los resultados se traduzcan en compromisos concretos que trasciendan los dos días de discusión.
Smart City Expo Cartagena 2025 tendrá el reto de traducir dos días de discusión en compromisos y acciones que permitan a Cartagena y a otras ciudades dar pasos hacia modelos urbanos más sostenibles e inclusivos.