Cartagena de Indias se prepara para convertirse en el epicentro de la conversación global sobre innovación, sostenibilidad y transformación urbana con la realización de Smart City Expo Cartagena 2025, el encuentro internacional más relevante sobre ciudades inteligentes en América Latina. El evento se llevará a cabo el 29 y 30 de octubre en el Centro de Convenciones Hotel las Américas en Cartagena, y reunirá a más de 80 conferencistas internacionales, organismos multilaterales, autoridades territoriales, empresarios, emprendedores, académicos y ciudadanía interesada en el desarrollo urbano sostenible.
Este hito llega tras el reconocimiento obtenido por Cartagena como una de las ciudades más inspiradoras del mundo en Tomorrow City Expo 2025 en Shanghái, donde compartió escenario con ciudades como Helsinki, Kuala Lumpur y Curitiba. En este encuentro global, la ciudad presentó su modelo “Cartagena: Ciudad 4C”, basado en cuatro pilares estratégicos: gobernanza ética, inclusión digital, innovación y gobierno corporativo. Esta hoja de ruta fue destacada como un referente regional por su capacidad de convertir desafíos estructurales en oportunidades de desarrollo urbano con identidad caribeña.
La agenda académica de Smart City Expo Cartagena 2025 estará compuesta por conferencias magistrales, paneles especializados, sesiones técnicas y espacios de networking que abordarán los principales ejes de transformación urbana: movilidad inteligente, economía circular y creativa, sostenibilidad ambiental, seguridad urbana, gobernanza digital y transformación tecnológica. Estas temáticas responden a los retos actuales que enfrentan las ciudades en todo el mundo, desde la eficiencia energética y la planificación sostenible hasta la participación ciudadana y la inteligencia de datos aplicada a la gestión urbana.
Entre las figuras internacionales confirmadas se destacan Dolores Barrientos, representante de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para Colombia y países andinos; Gerardo Neugovsen Plotkin, asesor técnico de Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Fernando de Pablo Martín, director general de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid; Pedro González Delgado, director insular de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife; y Ana Carla Fonseca, CEO de Garimpo de Soluções y referente en economía creativa y desarrollo territorial en América Latina.
También participarán voces expertas en movilidad como Bernardo Baranda, director para Latinoamérica del Institute for Transportation and Development Policy (ITDP), quien ha liderado transformaciones urbanas en diferentes ciudades de la región, así como Gorka Pradas, director del Clúster de Innovación para la Micromovilidad Eléctrica en España. En el ámbito nacional estarán Paula Andrea Palacio, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá; Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca; Julián Sánchez, alcalde de Soacha y presidente de la Federación Nacional de Municipios; y Andrea Piña, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena.
“Este será un espacio único para compartir experiencias, conocer las mejores prácticas a nivel global y generar alianzas estratégicas que impulsen la transformación urbana en Colombia y América Latina”, afirmó Marcela Sánchez, jefe de proyecto de Smart City Expo Cartagena 2025 en Corferias. “Cartagena tiene la oportunidad de mostrar al mundo su avance en innovación y gobernanza, y de liderar un diálogo que será clave para construir ciudades más humanas, sostenibles e inteligentes”.
Cartagena impulsa el debate sobre el futuro de las ciudades inteligentes en América Latina
Además de su relevancia técnica, la feria generará un impacto económico significativo para Cartagena al dinamizar sectores como turismo, hotelería, gastronomía y transporte. Se espera una importante afluencia de visitantes nacionales e internacionales, lo que fortalecerá el posicionamiento de la ciudad como un destino estratégico para la inversión y el desarrollo sostenible.
El enfoque de la feria va más allá de las soluciones tecnológicas: busca promover un nuevo paradigma urbano basado en la colaboración entre gobiernos, sector privado, academia y ciudadanía, priorizando la innovación con sentido humano y la sostenibilidad como eje transversal. Esta visión está alineada con las tendencias globales en planificación urbana, resiliencia climática y digitalización de servicios públicos.
“Cartagena no solo exporta historia y cultura, también conocimiento, innovación y liderazgo urbano. Este reconocimiento internacional y la realización de la feria son una oportunidad para consolidar a la ciudad como un referente en América Latina”, señaló Santiago Murillo Arrubla, director de Smart City Expo Cartagena.
Con esta edición, Cartagena reafirma su vocación de ciudad global, abierta a la innovación y comprometida con construir un futuro sostenible para sus habitantes. Smart City Expo Cartagena 2025 será una cita imperdible para quienes están liderando, o quieren liderar, la transformación de las ciudades.
Agenda y registro en la página web del evento: www.smartcityexpocartagena.com