Pese a menores ingresos, Celsia elevó 30 % su ganancia neta a junio de 2025

Adicionalmente, Celsia avanza en su programa EnergizarC con logros en su plan de eficiencia operacional.

Compártelo en:

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, presentó los resultados del primer semestre de 2025 de su negocio en Colombia resaltando menores ingresos, pero incremento en ganancia neta.

Adicionalmente, la compañía avanza en su programa EnergizarC con logros en su plan de eficiencia operacional, el avance en la creación de una empresa enfocada en eficiencia energética con proyección internacional, así como anuncios relacionados con la reducción de deuda que ocurrirán durante este trimestre.

Acciones Celsia

En ese sentido, los ingresos ordinarios de la compañía filial de Grupo Argos fueron de $2,76 billones a junio, menores a los reportados en el mismo periodo de 2024 ($3,30 billones).

Por otra parte, el Ebitda fue de $914.460 millones en los seis primeros meses de 2025, superior a los $790.040 millones del primer semestre del año pasado. En este apartado, cabe resaltar que $404.000 millones provinieron del negocio de servicios de energía, registrando un margen Ebitda del 34,8 %. El negocio de gestión de activos aportó $38.000 millones.

La compañía obtuvo $219.769 millones de ganancia neta en el primer semestre de 2025, 30 % más que en el mismo periodo de 2024 ($169.083 millones).

Celsia primer semestre 2025

Avances en EnergizarC

El programa EnergizarC, diseñado para que el mercado tenga una mirada más profunda sobre el valor fundamental de la compañía, presentó avances en sus cinco frentes:

•       Fortalecimiento financiero: reducción del costo de la deuda estructural de 11,32 % en marzo a 11,19 % al cierre de junio.

•       Reducción de costos y gastos: las actividades de optimización en el costo de ventas permitieron una reducción en el Opex (costos y gastos de la operación) del 10 % frente al mismo trimestre del año anterior.

•       Apreciación de valor de los intraemprendimientos: avance en la creación de una compañía con un portafolio de soluciones de eficiencia energética.

•       Atracción de capital: avanza la consolidación del vehículo de inversión para el desarrollo de proyectos en Perú, el cual será de US$300 millones.

•       Readquisición de acciones: el programa alcanza una ejecución del 36 %, equivalente a $108.000 millones en 26,7 millones de acciones.