Celsia, la empresa de energía del Grupo Argos, anunció dos movimientos estratégicos que marcan un hito en su expansión internacional, particularmente en el mercado de Perú.
La compañía confirmó que avanza en la creación de una compañía de inversión para proyectos de energías renovables, con una meta de más de US$1.200 millones en activos de generación solar y eólica en el mercado peruano, y, al mismo tiempo, presentó Celaris Energy, una nueva plataforma dedicada a comercializar energía 100 % renovable con un enfoque en clientes empresariales.
Ambas iniciativas, según la empresa, responden a su estrategia EnergizarC, diseñada para visibilizar el valor fundamental de Celsia como gestor de activos y para atraer capital en la región. El objetivo es alcanzar 1,2 gigavatios (GW) de capacidad instalada hacia 2028, consolidando así la posición de Perú como uno de los mercados clave en el crecimiento regional de la compañía.
Un país con condiciones favorables para invertir
Ricardo Sierra, líder de Celsia, explicó que Perú se ha convertido en un escenario atractivo para la inversión en energías limpias gracias a varios factores: estabilidad macroeconómica, abundancia de recursos naturales que facilitan el desarrollo de proyectos renovables y un esquema de remuneración en dólares que genera confianza para los inversionistas internacionales.
Recomendado: Entrevista | La nueva empresa de Celsia que revolucionará el sector energético en América Latina
“Estamos avanzando en la creación de una compañía de inversión para el desarrollo de un portafolio de proyectos renovables que espera alcanzar en 2028 los 1,2 GW. Hemos encontrado que Perú es un país con condiciones favorables para la inversión y con un mercado empresarial que demanda cada vez más soluciones energéticas sostenibles”, destacó Sierra.
Celaris Energy: energía limpia para empresas peruanas
Dentro de este plan, Celsia presentó la plataforma Celaris Energy, que llega al mercado peruano con un modelo diferencial. Su propósito es acompañar a las empresas en sus metas de descarbonización y competitividad mediante el suministro de energía 100 % renovable no convencional.
La propuesta combina tecnologías eólica y solar para garantizar un servicio confiable y sostenible, y se enfoca en clientes industriales y corporativos que requieren energía eficiente a largo plazo.
Según su CEO en Perú, María del Pilar Matto, Celaris Energy está diseñada con un enfoque innovador, ágil y flexible.
“Cada paso que damos está guiado por un propósito mayor: impulsar la transición energética del Perú y contribuir al cuidado del entorno que compartimos. Nuestros clientes, además de contar con energía renovable, podrán certificar su consumo con el sello IREC (International Renewable Energy Certificate), lo que garantiza la trazabilidad de los consumos y confirma que provienen de fuentes limpias”, aseguró.
Caravelí: el primer gran proyecto en camino
Como parte de este portafolio, ya se encuentra en construcción el parque eólico Caravelí, ubicado en el distrito de Lomas, región Arequipa.
Recomendado: Celsia se expande internacionalmente y crea compañía de soluciones en eficiencia energética
Este proyecto, que entrará en operación en 2026, contará con 37 aerogeneradores y una potencia instalada de 218 MW, suficiente para generar más de 600 GWh de energía limpia al año.
El proyecto no solo representa un paso decisivo en la transición energética peruana, sino que también se convertirá en una de las piezas más importantes de la estrategia regional de Celsia.
Además, las operaciones de Celaris Energy cuentan actualmente con el respaldo de la Central Hidroeléctrica Manta, en Áncash, con una capacidad de 20 MW. Esta planta aporta estabilidad al portafolio y refuerza el carácter renovable y confiable de la oferta que Celsia presenta en el mercado peruano.
Una apuesta de Celsia por la transición energética regional
Con estos dos movimientos –la creación de una compañía de inversión y el lanzamiento de Celaris Energy–, Celsia busca responder a las crecientes necesidades del mercado empresarial peruano y al mismo tiempo contribuir a los objetivos globales de transición energética.
La empresa estima que, en conjunto, sus proyectos permitirán avanzar hacia una matriz más sostenible y con menor huella de carbono.
Recomendado: Pese a menores ingresos, Celsia elevó 30 % su ganancia neta a junio de 2025
En el mediano plazo, la firma espera consolidar en Perú un ecosistema de generación y comercialización renovable que no solo impacte positivamente en la competitividad de las empresas, sino que también promueva el cumplimiento de estándares internacionales de sostenibilidad y reducción de emisiones.