Los últimos cinco años para Cementos Argos han estado cargados de transformaciones que le han permitido enfocarse en nuevos objetivos para robustecerse en varios frentes.
La combinación de activos con Summit Materials y la posterior venta a Quikrete en Estados Unidos, su programa Sprint para impulsar su acción, las recompras y resultados positivos en sus operaciones son algunos de sus hechos relevantes. Con ellos se mejoró la posición de la filial de Grupo Argos, que ahora se prepara para una nueva etapa, con el foco en su reingreso en Estados Unidos.
En diálogo con Valora Analitik, Natalia Ochoa, gerente de Finanzas Corporativas de Cementos Argos, dejó ver cuál es el cronograma planeado para consolidar esta operación en el Caribe, las inversiones necesarias, además del conocimiento y reputación que ya existe en ese mercado.
De paso, no descartó que pueda venir un nuevo programa Sprint «4.0», que tal como se ha hecho en las ediciones anteriores (todavía se ejecuta el 3.0), ha estado enfocado en recuperar el precio de la acción.
También se mantuvo la idea de buscar un ingreso futuro en la Bolsa de Nueva York, como ya se había intentado previamente, y entregó detalles de cómo puede ser este listamiento.
Cronograma estimado de su operación en Estados Unidos
Este puede ser uno de los puntos en los que más trabaja actualmente la cementera. Según Ochoa, podría llegar a su operación más relevante en una ventana de tiempo que tienen estimada.
En este momento, dijo la gerente de Finanzas Corporativas, ya tienen algunos activos en su propiedad, como canteras, y se está diseñando una estrategia ordenada de retorno al mercado de Estados Unidos “para entregar valor a aquellos lugares donde más déficit de agregado tienen”, como las costas del sureste.
También se está buscando infraestructura portuaria para completar la cadena logística en la que, según reconoció, ya se tiene un conocimiento previo, dada su experiencia del pasado.
Con esto en mente, dijo Ochoa, “el año entrante podemos empezar a vender, pero definitivamente vamos a tener un impacto en el Ebitda en los próximos dos o tres años. Esto tiene muchísimo potencial en la medida que la infraestructura también sea muy eficiente, y para eso, por ejemplo, necesitamos construir, en algunos casos, puertos locales que que se tardan su tiempo”.
En un periodo más largo, estimado en cinco años, se proyecta utilizar “a tope una cadena eficiente de principio a fin y que podamos capturar todo el Ebitda potencial de la plataforma”, aunque anticipó que es un proceso gradual.
Recompra de acciones, recursos por venta en EE. UU. y bolsa en NY
La compra de Summit Materials por parte de Quikrete representó para Cementos Argos un valor en efectivo cercano a US$2.875 millones, sobre los cuales, indicó Ochoa, hay varios usos identificados.
Recordó que a principio de año se entregó un dividendo extraordinario y que actualmente avanza la recompra de acciones por US$230 millones. Descontando un porcentaje que iría para el pago de impuestos, explicó que “en ese orden de magnitud podemos tener entre US$2.000 millones y US$2.300 millones para reinvertir en Estados Unidos. Sería el capital base”.
Mencionó también el avance en el programa de recompra que ya se venía ejecutando, según el cual, del monto aprobado por $500.000 millones se ha ejecutado más de la mitad, con lo que queda todavía margen para más transacciones en el mercado.
De cara a una eventual la llegada a bolsa en Estados Unidos, recordó un poco sobre la historia: “Nosotros queríamos tener un vehículo líquido que reflejara el valor de nuestras operaciones y como teníamos el 31 % de Summit Materials, esa era una, finalmente sí estábamos listados en la bolsa de Nueva York”.
Sin embargo, la compra de Summit por parte de Quikrete no estaba en los planes, lo que llevó a esta reconfiguración, no solo operativamente, sino en el mercado. Por eso, dijo Ochoa: “Lo que estamos buscando ahora es construir una plataforma de agregados, que la podamos unir con activos en Estados Unidos. Probablemente esa nueva entidad en Estados Unidos tenga escala suficiente que merezca considerar de nuevo un listamiento”.
En ese sentido, ante una eventual salida a bolsa, los accionistas de Argos de Estados Unidos podrían ser Cementos Argos y los accionistas en Nueva York.
—