Cencosud y las otras poderosas empresas que van por el negocio de Carrefour en Argentina

La empresa de retail tiene más 680 sucursales y 17.000 empleados en ese país

Compártelo en:

El sector de retail en Argentina se encuentra a la expectativa del futuro de la cadena de origen francés, Carrefour. La compañía extranjera busca salir del país en medio de un escenario de caída del consumo y altos costos operativos.

En febrero, el CEO global de Carrefour, Alexandre Bompard, anunció un plan de revisión de todos los negocios del grupo, en el que Argentina fue una de las naciones evaluadas.

Así las cosas, a lo largo de este año, la empresa ha venido manifestando las alternativas para el país suramericano -compuesto por más 680 sucursales y 17.000 empleados- en donde se contempla la salida total o parcial, así como la incorporación de un socio extranjero.

El proceso de Carrefour ha venido avanzando de tal forma que ya hay cuatro importantes empresas interesadas que iniciaron en los últimos días reuniones con la dirección de la firma francesa en ese país para conocer los números y los detalles operativos de la cadena en venta.

Según medios locales, en alrededor de tres semanas se definiría el curso de la firma retail, el cual quedaría en manos de alguno de los cuatro candidatos seleccionados por el Deutsche Bank -el banco que tiene el mandato de búsqueda de un comprador para Carrefour Argentina el 25 de septiembre, cuando estos presentaron las ofertas no vinculantes: CencosudCotoGrupo De Narváez (GDN) y Klaff Realty.

Carrefour
Carrefour suma más de 600 tiendas en Argentina. Imagen: Roberto Fiadone.

Desde ese entonces, las compañías tienen un plazo de seis semanas para presentar su oferta vinculante. 

Recomendado: Carrefour se quedaría con 25 supermercados adicionales de Casino

Tal como se expone en un artículo de La Nación de Argentina, con esta operación, lo que está en juego no es solo el liderazgo del negocio de supermercados en el país, sino también gran parte del futuro de toda la industria de alimentos y bebidas. “Las principales empresas del sector observan de cerca la transacción, porque un cambio de propietario de esta magnitud puede redefinir dinámicas de competencia, estrategias de precios, acuerdos con proveedores y tendencias de consumo”, escribió el medio.

En el negocio de retail argentino participan grandes jugadores, entre los cuales se encuentra el Grupo Éxito, a través de su marca Libertad. El holding colombiano tiene alrededor de 36 locales en ese país.

En agosto, cuando Grupo Éxito presentó su reporte de resultados del primer semestre del año, Carlos Calleja, presidente de la compañía, hizo énfasis en que el negocio en Argentina seguía siendo “desafiante”. “En Argentina, el negocio inmobiliario es sólido y rentable. El que pierde dinero es el minorista”, dijo en ese entonces.

Los competidores por Carrefour en Argentina

Carrefour arribó a Argentina en 1982, apostando por un modelo de hipermercado que cambio estableció un formato innovador para la época.

En un informe de Mall & Retail se recordó que, con el tiempo, la francesa “diversificó su oferta e introdujo los formatos Market y Express, adaptándose a las nuevas dinámicas urbanas y a la necesidad de tiendas de cercanía”, lo que le permitió crecer durante muchos años.

Sin embargo, el entorno económico global de los últimos años ha hecho que la compañía venga reduciendo o cerrando su presencia en países como Colombia, China y Polonia, apostando por fortalecer sus operaciones en Europa Occidental y Brasil, por lo que sus planes para Argentina continuarían con esa tendencia.

Cencosud

Cencosud
Cencosud, entre las empresas que van por Carrefour en Argentina. Imagen: Cortesía.

Frente a esta coyuntura, Cencosud, uno de los grupos empresariales más poderosos de América Latina, surge como el candidato natural para ocupar el espacio que dejaría Carrefour.

“Fundado en 1960 por Horst Paulmann, el conglomerado chileno ha desarrollado un modelo de negocio diversificado que abarca supermercados, tiendas por departamento, centros comerciales, servicios financieros y mejoramiento del hogar”, escribió Mall & Retail.

Cencosud tiene una fuerte presencia en Argentina desde hace más de cuatro décadas, operando las marcas Jumbo, Disco y Vea, con más de 270 locales distribuidos en todo el país.

La eventual compra de Carrefour permitiría a Cencosud saltar del tercer puesto en cuota de mercado al liderazgo consolidado en el país, reforzando su posición regional, como se lee en un artículo de Infobae.

Además, agrega el medio, este grupo no presenta inconvenientes para acceder al financiamiento necesario e incluso —según versiones internas— habría realizado la oferta económica más elevada.

Coto

Coto, una de las grandes cadenas de supermercados de Argentina controlada por una familia, no necesita de grandes aprobaciones para avanzar con la compra de Carrefour, que según La Nación podría rondar los US$1000 millones.

“A diferencia de lo que ocurre con Cencosud (que tiene una presencia más nacional, al igual que Carrefour), la mayoría de sus supermercados están concentrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, con lo cual no enfrentaría tantas objeciones desde un punto de vista de Defensa de la Competencia”, destacó el medio.

Klaff Realty

Klaff Realty es un fondo de origen estadounidense con un modelo de negocios focalizado en la adquisición, el desarrollo y la posterior venta de grandes cadenas minoristas.

“Previamente gestionó firmas del rubro supermercados en el mercado estadounidense, como Albertsons y Safeway, donde aplicó estrategias de expansión y posterior transferencia de activos. En el entorno regional, Klaff Realty controla la cadena Tienda Inglesa en Uruguay, con cerca de 100 sucursales y una facturación estimada en US$750 millones al año”, escribió Infobae.

Grupo De Narváez (GDN) 

El Grupo De Narváez (GDN) es el holding que gestiona la cadena Changomás —antes conocida como Walmart Argentina—.

En la operación para adquirir Carrefour, “GDN sumó a uno de los fondos de inversión más importantes del mundo en consumo masivo e indumentaria: L Catterton, respaldado por el grupo francés LVMH y por inversores destacados. Esta alianza posiciona a GDN como uno de los favoritos internos del proceso”, escribieron medios locales.