La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó su Informe de Tendencias del Mercado del Cobre con corte al primer semestre del año, en el que rebajó la previsión para el precio del metal para final de año.
Cochilco trazó la proyección promedio del precio para 2021 en US$4,20 la libra, lo que significa una disminución respecto a los US$4,3 que trazaron previamente. Para 2022 este se mantendrÃa en US$ 3,95 la libra. (Ver más de Internacional).
El precio del cobre está influenciado por el comportamiento de la economÃa de China, que presentó una leve desaceleración en julio, marcada por la influencia de la variante delta del Covid-19 en Asia. Ese factor, dice Cochilco, presiona a la baja el valor del metal rojo en los mercados internacionales.
«No solamente es importante analizar el precio del cobre desde el punto de vista de la demanda, sino que también desde la oferta. Dado que Chile es el principal productor mundial, el que tengamos un nulo crecimiento de oferta anual, mientras el crecimiento promedio anual de la demanda mundial de cobre corresponde a un 2,4 %, nos plantea un desafÃo tremendo de poder capturar esa brecha de demanda con nuevos proyectos», consideró el subsecretario de MinerÃa, Edgar Blanco.
Recomendado: Estatal chilena de cobre abre oficina en Singapur y mira hacia India
La entidad adscrita al Ministerio de MinerÃa de Chile estima que la oferta mundial de cobre refinado en 2021 aumentarÃa 2 % en 2021, por debajo del crecimiento medio anual de la demanda del metal, que serÃa del 2,4 %, equivalente a 24 millones de toneladas.
En tanto a 2022, la demanda serÃa de 24,7 millones de toneladas, lo que implicarÃa un alza de 3% respecto de 2021; mientras para 2021 proyectan un déficit de 153 mil toneladas de cobre en la producción, para 2022 prevén un superávit de 190 mil toneladas.
Chile es el principal productor mundial de cobre, con un promedio de 5,73 millones de toneladas del metal producidas en 2020, nivel que se mantendrÃa para 2021. Ese mercado es determinante para la economÃa del paÃs y sus exportaciones dependen, en gran medida, del comportamiento de China.
De hecho, el crecimiento del de esa economÃa latinoamericana en lo que va de 2021 se ha visto catapultado por los precios récord del metal en los mercados globales, que facilitaron la recuperación del paÃs tras la crisis del Covid-19.
—