China ha implementado una lista de productos fabricados en Estados Unidos que estarán exentos de los aranceles impuestos por Pekín, los cuales alcanzan hasta un 125 %, según información que algunas fuentes cercanas al proceso le entregaron a la agencia de noticias Reuters.
Sin embargo, la medida se ha tomado de forma discreta, ya que las autoridades chinas están notificando de manera privada a las empresas afectadas, en un intento por suavizar el impacto de la guerra comercial en curso con Washington.
De acuerdo con información proporcionada a Reuters, la estrategia de Beijing busca equilibrar su postura pública, donde mantiene una firme posición frente a los aranceles de Estados Unidos, con acciones prácticas que puedan beneficiar a sectores clave de la economía china.
Esta nueva política se enfoca en productos seleccionados, como fármacos, microchips y motores de aviación, en línea con un informe del medio de comunicación.
Aunque no se había mencionado previamente la existencia de una «lista blanca», las autoridades chinas están en contacto con las empresas para permitirles identificar los productos críticos que requieren exenciones fiscales. A pesar de que no se ha revelado públicamente la lista exacta ni el número de artículos que serán incluidos, fuentes dentro de la industria han confirmado que el gobierno ha comenzado a hacer notificaciones privadas a las compañías.
Recomendado: Aranceles de Trump ya se sienten en plataformas chinas: Temu comienza a subir precios a productos
Una de las fuentes, vinculada a una farmacéutica estadounidense que comercializa sus productos en China, mencionó que la empresa fue contactada recientemente por el gobierno de Shanghai Pudong en relación con esta lista. La compañía, que depende de tecnologías estadounidenses para fabricar algunos de sus productos, había estado solicitando exenciones arancelarias.
Esta medida permite que Beijing mantenga su mensaje de firmeza hacia Estados Unidos, el cual se ha negado a reducir los aranceles del 145 % sobre los productos chinos, mientras implementa medidas que alivian parcialmente la presión sobre sectores clave.
Además, las autoridades chinas están solicitando a algunas empresas que se pongan en contacto directamente con los funcionarios gubernamentales para indagar si sus productos importados califican para la exención de aranceles. En este contexto, también se han registrado avances en la eliminación de algunos aranceles, como los que afectan las importaciones de etano proveniente de Estados Unidos, que había sido previamente gravado debido a que Estados Unidos es el único proveedor de este recurso. Esta acción refleja un movimiento hacia la flexibilización de las barreras comerciales en áreas específicas que son esenciales para la industria china.
¿Cuál es el impacto de los aranceles de Trump a China?
En paralelo a las exenciones, el gobierno chino ha comenzado a encuestar a empresas para evaluar el impacto de los aranceles en sus operaciones.
Según Reuters, autoridades de la región este de China realizaron una reunión con un grupo de presión empresarial extranjero para que las empresas comunicaran las dificultades específicas derivadas de las tensiones comerciales. Este tipo de reuniones, aunque privadas, apuntan a obtener información crucial para calibrar las futuras políticas económicas en medio del conflicto arancelario.
Por otro lado, los funcionarios de Xiamen, una ciudad clave en la producción y el comercio de productos electrónicos, enviaron encuestas a empresas del sector textil y de semiconductores. Las preguntas se centraron en cómo los aranceles, tanto estadounidenses como chinos, han impactado las operaciones y el comercio de productos entre ambos países.
Recomendado: Secretario de Tesoro de EE. UU. dice que depende de China reducir las tensiones comerciales
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró optimista el martes sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo comercial con China, aunque subrayó que el acuerdo debe ser “justo”. La administración estadounidense ha dejado claro que cualquier acuerdo debe ser equilibrado y beneficioso para ambas partes, mientras las tensiones comerciales continúan afectando a los sectores productivos en ambos países.
En resumen, China sigue adoptando un enfoque calculado para manejar los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos, implementando medidas que buscan aliviar los efectos negativos sin alterar su postura pública frente a la administración Trump. La implementación de exenciones selectivas y la recopilación de datos sobre el impacto arancelario podrían ser señales de un ajuste estratégico en su política comercial.