China culpa a EE. UU. del “pánico mundial” por los nuevos controles a las tierras raras

Pekín defendió que su régimen de licencias es “legítimo” y está alineado con prácticas internacionales.

Compártelo en:

China acusó este jueves a Estados Unidos de “avivar deliberadamente el pánico” global en torno a sus controles de exportación de tierras raras, en un nuevo capítulo de la tensión comercial por minerales críticos clave para imanes, defensa, autos eléctricos y electrónica.

Pekín defendió que su régimen de licencias es “legítimo” y está alineado con prácticas internacionales; Washington lo califica como una jugada de poder sobre cadenas de suministro estratégicas.

¿Qué cambió y por qué importa?

La semana pasada China endureció y amplió su marco de controles, en el que añadió más elementos a la lista vigilada y reforzó las restricciones sobre equipos y procesos de minería y refinado.

Además, exigió licencias más estrictas —especialmente cuando el destino final involucre sectores sensibles como semiconductores y defensa— y detalló limitaciones sobre tecnología de procesamiento en la que China lidera. Estas reglas se suman a un primer paquete anunciado en abril, cuyo impacto ya había provocado paradas intermitentes en plantas que dependen de imanes de tierras raras.

Bolsas a la baja tras nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China
China culpa a EE. UU. del “pánico mundial” por los nuevos controles a las tierras raras. Foto: tomada de Freepik

La réplica de Pekín y la respuesta de Washington

El Ministerio de Comercio chino sostuvo hoy que EE. UU. “sobrerreaccionó” y sembró alarma para presionar una marcha atrás de Pekín, y recordó que Washington mantiene listas de control de exportaciones más extensas bajo argumentos de seguridad nacional.

Del lado estadounidense, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que los nuevos controles podrían acelerar una “desacoplación” económica si China insiste, mientras la Casa Blanca baraja medidas adicionales —incluidas subidas arancelarias— si no hay cambios.

Recomendado: Así funcionará el nuevo control migratorio de la Unión Europea para colombianos: ¿Desde cuándo?

Señales del mercado y del G7

Las tensiones ya se reflejan en los flujos comerciales: las exportaciones chinas de tierras raras cayeron 31% en septiembre vs. agosto, tercer mes consecutivo de descensos, en medio de la incertidumbre regulatoria. Paralelamente, los ministros de Finanzas del G7 acordaron hoy mantener un frente común, coordinarse ante las restricciones de Pekín y diversificar proveedores dado que China aporta entre 80% y 90% de los materiales de tierras raras a nivel mundial.

Tras el primer choque de abril, EE. UU. y China alcanzaron en junio un entendimiento parcial que permitió agilizar licencias puntuales y reanimó envíos de imanes durante el verano boreal; aun así, los controles no se desmantelaron y la incertidumbre persistió. El endurecimiento de octubre reavivó el riesgo de cuellos de botella en sectores como vehículos eléctricos, eólicos, aeroespacial y defensa.