Ahora | Colombia cancela acuerdo de Línea de Crédito Flexible con el FMI

El gerente del BanRep, Leonardo Villar, dijo que esta decisión no tendrá efecto sobre los pagos pendientes con el organismo internacional.

Compártelo en:

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, señaló que el Gobierno de Colombia tomó la decisión de cancelar la Línea de Crédito Flexible con el FMI (Fondo Monetario Internacional) en un momento en que los niveles de reservas internacionales alcanzan los US$65,5 millones.

El funcionario dijo que esta decisión no tendrá efecto sobre los pagos pendientes, que están previstos para diciembre de este año, ni tampoco traerá implicaciones financieras para el país.

Según Villar, este crédito se consideraba un respaldo adicional de las reservas internacionales, pero ahora, con la acumulación que se ha hecho, los niveles son óptimos.

Razones por las cuales Colombia canceló la Línea de Crédito Flexible con el FMI

De acuerdo con un comunicado, la decisión fue tomada por el Gobierno Nacional, dado que el acceso a los recursos ha sido suspendido por parte del organismo desde el pasado 26 de abril y seguirá suspendido hasta el vencimiento del acuerdo vigente, según la evaluación llevada a cabo en la consulta del Artículo IV.

Leonardo Villar y FMI
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República. Fotos: FMI y BanRep.

La Línea de Crédito Flexible con el FMI fue aprobada por el Directorio Ejecutivo del FMI en abril de 2024 por un período de dos años y por un monto de 6.133,5 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), lo que equivalía en la fecha de la aprobación del acuerdo, a un monto cercano a los US$8.100 millones.

Este acuerdo reemplazó el anterior, aprobado en 2022, y era considerado por las autoridades colombianas como un instrumento de carácter precautorio para enfrentar riesgos externos.

A pesar de lo anterior, la decisión de cancelar la Línea de Crédito Flexible con el FMI se toma en un momento en el que los niveles de liquidez internacional del país son adecuados, con un nivel de reservas internacionales que actualmente alcanza los US$65.500 millones.

Se trata de una cifra considerable a la cual se ha llegado gracias al programa de acumulación llevado a cabo en 2024 y a la rentabilidad de los portafolios.