Colombia lanza ronda minera de cobre, oro y polimetálicos con estándares internacionales

La ANM presentó los términos de referencia para la primera ronda minera de cobre, oro y polimetálicos en Colombia. ¿De qué se trata la iniciativa?

Compártelo en:

La Agencia Nacional de Minería (ANM) presentó los términos de referencia para la primera ronda minera de cobre, oro y polimetálicos en Colombia, un proceso que busca atraer inversión responsable, fortalecer los ingresos del Estado y promover la formalización de mineros ancestrales en el país.

El documento, que se publica para recibir comentarios de la ciudadanía, incorpora criterios de selección objetiva y estándares internacionales de transparencia, seguridad jurídica, y responsabilidad ambiental y social. Con esta iniciativa, Colombia ingresa al grupo de países que aplican mecanismos modernos para adjudicar áreas de exploración y producción, junto con naciones como Argentina, Brasil, Chile, Surinam, México, Ecuador, Perú, Indonesia e India.

Cuatro departamentos en la mira

Las Áreas Estratégicas Mineras (AEM) que se ofertarán se ubican en los departamentos de Antioquia, Cesar, La Guajira y Tolima, zonas en las que el Servicio Geológico Colombiano ha confirmado el potencial de yacimientos de oro, cobre y otros metales de alto valor.

Recomendado: ANM lanzó la Ronda Minera de Fosfatos, relevante para la agricultura sostenible

Según la presidenta de la ANM, Lina Franco, este es un paso decisivo para promover una minería moderna y sostenible:

“Se trata de un ejercicio clave de transparencia y participación para lograr que la minería sea una oportunidad de desarrollo responsable en las regiones con potencial de minerales estratégicos”, afirmó.

El nuevo modelo busca que las empresas interesadas no solo generen regalías, sino también mayores ingresos fiscales para el país y más inversión social y ambiental en los territorios. Además, incentiva la asociatividad con mineros ancestrales formalizados, con el fin de integrar a las comunidades locales en los beneficios de la actividad minera.

La ANM realizará la socialización pública de los términos de referencia el martes 14 de octubre en el auditorio de la entidad, en Bogotá.

Recomendado: Gobierno lanzó primera Ronda Minera para Oro de Colombia

Al evento asistirán autoridades locales y nacionales, la comunidad internacional, empresas, academia y ciudadanía, con el propósito de recibir observaciones y comentarios antes de la publicación definitiva del documento.

Con esta ronda, el Gobierno busca posicionar a Colombia como un destino competitivo y responsable para la minería de minerales estratégicos, en línea con las mejores prácticas internacionales.