Colombia se consolida como el tercer país con mayor levantamiento de capital para startups en Latinoamérica

Bogotá fue la única ciudad latinoamericana en registrar rondas Series D, una etapa de financiamiento reservada para startups.

Compártelo en:

Tras dos años de cautela y ajustes globales, el capital levantado por startups en la región creció un 26 % frente a 2023 (un avance superior al de Europa, 7 %, y en contraste con la contracción del sudeste asiático, –34 %), alcanzando US$2.850 millones. Aunque el número de rondas cayó un 2 %, el ticket promedio subió a US$6,6 millones, y el 65% del capital se destinó a etapas avanzadas (Growth y Late Stage).

Esto de acuerdo con un estudio de Endeavor en alianza con Glisco Partners, el cual analizó el comportamiento del venture capital en América Latina durante 2024.

¿Qué dice el estudio de Endeavor?

En este nuevo mapa de inversión, Colombia se consolidó como el tercer país que más capital de riesgo atrajo en América Latina, con US$237 millones.

Bogotá fue la única ciudad latinoamericana en registrar rondas Series D, una etapa de financiamiento reservada para startups que ya han superado varias rondas previas y buscan expandirse de forma acelerada a nuevos mercados. Del total, el 54 % del capital provino de fondos regionales y el 46 % de fondos internacionales, reflejando la confianza del capital extranjero en el país.

Startups en Colombia
Startups en Colombia. Foto: tomada de Freepik

“El acceso a capital es uno de los grandes retos para las empresas en crecimiento. En Endeavor apoyamos a los emprendedores de nuestra comunidad para que construyan compañías sólidas, con visión estratégica y capacidad de escalar. Ese propósito está en línea con la MEGA 2030, el compromiso de los Emprendedores Endeavor de contribuir al desarrollo del país, impulsando la innovación, transformando sectores estratégicos y generando nuevas fuentes de ingresos para miles de colombianos”, afirmó Camila Salamanca, directora ejecutiva de Endeavor Colombia.

El estudio también identificó tres tendencias que están redefiniendo el venture capital en la región. El venture debt —financiamiento con deuda como alternativa a la dilución accionaria— creció un 16,6 %, y las rondas mixtas (equity + deuda) ya representan el 5 % del capital total levantado. El mercado secundario, que permite a inversionistas y fundadores vender participaciones antes de una IPO, proyecta un crecimiento del 60 % anual, ofreciendo nuevas rutas de liquidez. Los ESOP —planes de participación accionaria para empleados— alcanzaron un uso promedio del 11,9 % en startups latinoamericanas.

Recomendado: GoFest 2025 traerá 280 inversionistas internacionales a Bogotá en busca de startups con alto potencial

Finalmente, la inteligencia artificial concentró uno de cada tres dólares invertidos en la región y el 34 % de la inversión destinada al país en el primer trimestre, consolidándose como infraestructura estratégica para sectores como fintech, comercio electrónico y servicios.

En ese escenario, Endeavor abrirá el Gofest de la Cámara de Comercio de Bogotá el martes 26 de agosto con Endeavor Day 2025, un encuentro gratuito (previa aprobación) que pondrá en escena lo mejor de su red global para más de 1.000 fundadores, CEOs, C-Levels y emprendedores en expansión.

El evento contará con tres agendas curadas por perfil, diseñadas para maximizar el aprendizaje y las conexiones. Los fundadores y CEOs participarán en conversaciones con Emprendedores Endeavor sobre liderazgo, propósito y estrategia; los C-Levels accederán a workshops especializados y a un Experts Meeting con 20 mesas de mentoría grupal; y los emprendedores en etapas más tempranas vivirán paneles y keynotes que invitan a replantear la mentalidad y fortalecer el liderazgo.