La Eliminatoria Sudamericana para el Mundial 2026 ha llegado a su punto más crucial. Con solo dos jornadas por disputar, el panorama de la clasificación se vuelve cada vez más claro, y la Selección Colombia se encuentra en una posición decisiva. Actualmente, en el sexto puesto con 22 puntos, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo tiene su destino en sus propias manos.
El análisis de los resultados posibles y las combinaciones de la tabla revelan un camino definido hacia la clasificación directa, el repechaje o, en un escenario dramático y al borde de la “tragedia”, la eliminación.
Las próximas dos fechas serán la prueba final para definir el futuro mundialista del equipo ‘Tricolor’.
¿Cuáles son las cuentas de Colombia para la clasificar directamente o para quedar en ‘repechaje’?
Con seis cupos directos y uno para el ‘repechaje’, el panorama para Colombia, sobre el papel, se presenta muy favorable. El equipo de Lorenzo se encuentra en el sexto lugar con 22 puntos, en plena zona de clasificación.
Para asegurar su pase directo al Mundial, a Colombia le basta con una victoria en alguno de los dos partidos restantes (Bolivia o Venezuela), lo que la llevaría a sumar 25 puntos.
También podría clasificar directamente sumando solo un punto o perdiendo ambos partidos, pero obliga a Venezuela o a Bolivia a ganar sus dos enfrentamientos restantes. En ese caso, Bolivia tendría que vencer a Brasil de local en la última fecha después de ganarle a Colombia en Barranquilla y Venezuela debería ir a ganar a Buenos Aires en la fecha 17 y vencer a Colombia en Maturín en la última jornada.
En ese escenario, sería matemáticamente imposible que Venezuela (18 puntos), Bolivia (17 puntos), Perú (12 puntos) o Chile (10 puntos y ya eliminada) la superen. Incluso con un solo punto más, el equipo colombiano se aseguraría el repechaje, siempre y cuando Venezuela no sume los 6 que le quedan en disputa (juegan en la fecha 18 en Maturín).
Si bien las posibilidades de ir al repechaje son altas, el gran objetivo es clasificar directamente. Para eso, Colombia tiene que sumar puntos para mantenerse por encima del séptimo puesto. La ventaja es que equipos como Venezuela y Bolivia son rivales directos y que Perú ya no tienen chances reales de alcanzar los 22 puntos de Colombia.
Finalmente, la posibilidad de quedar eliminados por completo es mínima, pero no imposible: En el peor de los casos, perdiendo los dos partidos, Colombia se quedaría con 22 puntos y Venezuela y Bolivia obligatoriamente tendrían que sumar de a 6 cada uno para dejar al equipo ‘Tricolor’ en el octavo puesto y sin ninguna posibilidad de ir al Mundial: (Venezuela (6° con 24 puntos); Bolivia (7° con 23 puntos); Colombia (8° con 22 puntos).
Otra ventaja que tiene Colombia sobre sus dos rivales directos es la diferencia de gol: La Selección tiene +4, Venezuela -4 y Bolivia -16, por lo que venezolanos y bolivianos tendrían que realizar una verdadera hazaña y golear en ambos partidos para revertir esta desventaja.
A falta de dos jornadas: Clasificados, eliminados y la última batalla
A estas alturas de la Eliminatoria, la Selección Argentina ya ha asegurado su cupo en el Mundial de 2026, consolidándose en el primer lugar de la tabla con 35 puntos. Por su parte, la lucha por los puestos de clasificación y repechaje se ha intensificado.
Ecuador y Brasil, ambos con 25 puntos, están muy cerca de asegurar su presencia directa en el Mundial. En el otro extremo de la tabla, Chile (10 puntos) está matemáticamente eliminado, y Perú depende prácticamente de un verdadero milagro.
Así se jugarán las últimas dos fechas de la Eliminatoria Sudamericana:
Jornada 17: jueves 4 de septiembre
- Colombia vs. Bolivia – 6:30 p.m.
- Paraguay vs. Ecuador – 6:30 p.m.
- Uruguay vs. Perú – 6:30 p.m.
- Argentina vs. Venezuela – 6:30 p.m.
- Brasil vs. Chile – 7:30 p.m.
Jornada 18: martes 9 de septiembre
- Venezuela vs. Colombia – 6:30 p.m.
- Bolivia vs. Brasil – 6:30 p.m.
- Chile vs. Uruguay – 6:30 p.m.
- Perú vs. Paraguay – 6:30 p.m.
- Ecuador vs. Argentina – 6:30 p.m.