Colombia ha tenido más de 2.000 bloqueos de vías desde 2023: pérdidas se acercan a $10 billones

La presidenta de Colfecar también denunció un incremento en asesinatos y amenazas contra los transportadores de carga en el país.

Compártelo en:

La presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, reveló durante el Congreso del gremio de 2025 que Colombia está experimentando, en promedio, más de dos bloqueos de vías por día, con un total de 624 eventos registrados entre enero y agosto, generando pérdidas económicas por $1,7 billones al sector transportador.

Incluso, denunció que, desde 2023, las cifras ya superan los 2.000 puntos de concentración en las carreteras, con pérdidas que se acercan a los $10 billones.

Las cifras incluyen sobrecostos operativos, pérdidas por retrasos en entregas, combustible adicional, así como daños a mercancías perecederas durante los cierres de vías.

Balance de los bloqueos de vías desde 2023

«Estamos viendo una situación que se ha vuelto insostenible para el sector», declaró Hernández durante su intervención en el Congreso de Colfecar 2025, que se realiza en Cartagena.

Nidia Hernández, presidenta de Colfecar
Nidia Hernández, presidenta de Colfecar, en la instalación del Congreso de Colfecar 2025. Foto: Colfecar

Y agregó que el sector no ha recibido respuestas concretas del gobierno de Gustavo Petro frente a la crisis que atraviesa la industria de carga.

«Del Gobierno no hemos recibido mensajes claros sobre cómo van a abordar esta situación que nos está generando pérdidas multimillonarias», señaló la dirigente gremial.

Y anotó que, de mantenerse la tendencia actual, las pérdidas por bloqueos podrían superar los $2,5 billones al finalizar 2025.

De otro lado, Hernández informó que la inseguridad es el tema que más les preocupa a los transportadores de carga, sobre todo por el asesinato de conductores y las amenazas en su contra.

“Estamos viendo una ola de inseguridad que no está permitiendo el tránsito durante las 24 horas en ciertos departamentos del país, como Norte de Santander, Chocó y Cauca”, afirmó.

inflación en Colombia
El movimiento del transporte de carga en Colombia está en jaque por la inseguridad en el país. Foto: MinTransporte.

De hecho, según datos de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), ya van más de 30 trabajadores asesinados en los últimos dos años y cada vez más empresarios del sector que son extorsionados.

Según la presidenta de Colfecar, “es algo que no se había visto hace muchísimo tiempo y lo mismo con los paros armados o el hecho que los grupos armados declaren objetivo militar a una empresa de transporte o a un transportador independiente”.

Así mismo, dijo que la política de paz total del gobierno de Gustavo Petro “ha fortalecido más a los grupos armados que toman mayor control del territorio y ya hay zonas del país donde ni la Policía o el Ejército pueden entrar a prestarnos ayuda”.