Colombia tiene 7 hospitales en el top 20 de los mejores de Latinoamérica: Estos son los destacados

El ranking tuvo en cuenta un total de 80 hospitales de diferentes países de América Latina.

Compártelo en:

Un reciente ranking elaborado por Trading Economics destacó a Colombia como uno de los países con mayor liderazgo en el sector de la salud en América Latina. El informe posiciona a siete clínicas y hospitales colombianos dentro del top 20 del continente, lo que refleja la relevancia y el reconocimiento que han alcanzado algunas instituciones médicas del país en el ámbito regional.

En la clasificación, Colombia se ubicó en el segundo lugar, superada únicamente por Brasil, que encabeza el listado. Entre las entidades nacionales mejor posicionadas figuran la Fundación Santa Fe de Bogotá, ubicada en el tercer puesto; la Fundación Valle del Lili, en Cali; y el Hospital Pablo Tobón Uribe, en Medellín. Estas instituciones se destacan por sus estándares de calidad, capacidad tecnológica, infraestructura y especialización en la atención médica.

El ranking tuvo en cuenta un total de 80 hospitales de diferentes países de América Latina. Brasil lideró la medición con 30 instituciones incluidas, lo que refuerza su papel como referente regional en el ámbito hospitalario. Colombia, pese a enfrentar dificultades estructurales en su sistema de salud, ocupó la segunda posición con 26 hospitales destacados, lo que evidencia la solidez de sus principales clínicas y centros asistenciales. En tercer lugar, aparece México, con 10 instituciones, seguido por países como Argentina, Costa Rica, Panamá, Perú, Ecuador y Chile, que también lograron presencia en el listado, aunque con menor número de hospitales.

Colombia-tiene-siete-de-los-20-mejores-hospitales-de-America-Latina-en-2025
Colombia tiene siete de los 20 mejores hospitales de América Latina en 2025. Foto: Valora Analitik

La evaluación valoró diferentes aspectos relacionados con la atención médica, la innovación tecnológica y la reputación de los hospitales en la región. También se tuvieron en cuenta factores como la seguridad del paciente, los procesos de investigación, la formación de especialistas y la capacidad de respuesta frente a los retos en salud pública.

El caso de Colombia resulta llamativo porque, a pesar de las dificultades financieras y administrativas que enfrenta su sistema de salud, cuenta con instituciones de referencia que han logrado consolidarse a nivel internacional. Estas clínicas y hospitales no solo prestan servicios de alta complejidad a pacientes nacionales, sino que también reciben a personas de otros países que buscan tratamientos especializados, lo que ha fortalecido el fenómeno del turismo médico en el país.

Por ejemplo, la Fundación Valle del Lili en Cali se ha consolidado como un centro de excelencia en diversas áreas médicas, incluyendo trasplantes y procedimientos de alta complejidad. La Fundación Santa Fe de Bogotá es reconocida por su modelo integral de atención y por la implementación de estándares internacionales de calidad, mientras que el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín se distingue por su tradición en investigación y formación de especialistas.