Colombia y Venezuela firman memorando para crear una zona binacional de paz y desarrollo

El acuerdo abarca sectores estratégicos como: comercio e industria, energía, transporte, turismo e integración fronteriza.

Compártelo en:

Colombia y Venezuela firmaron este jueves 17 de julio un memorando de entendimiento para la creación de una ‘zona binacional de paz, unión e integración económica y social’.

El acuerdo fue suscrito por la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Marcela Morales, y la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en presencia del jefe del Despacho Presidencial colombiano, Alfredo Saade.

Durante el acto, Saade aseguró que este acuerdo representa “el comienzo de una transformación social, política y económica en una región que lo necesita con urgencia”.

También reveló que la noche anterior sostuvo una conversación con el presidente Nicolás Maduro y Gustavo Petro, quienes reafirmaron la importancia de este primer paso y la necesidad de avanzar con más acuerdos: “Deben venir cuatro o cinco firmas más para que la economía binacional pueda desarrollarse plenamente”, afirmó.

Durante la rueda de prensa, la vicepresidenta Delcy Rodríguez subrayó que América Latina es “la zona más desconectada del planeta”, con mayor conectividad hacia otros continentes que entre sus propios países. En ese contexto, el memorando busca fortalecer la integración regional mediante proyectos conjuntos de electricidad, gas, petróleo, comercio, transporte y turismo.

“Estamos dando un paso histórico y estratégico al sentar las bases de una zona binacional de paz y desarrollo. Queremos ver hacia Suramérica desde esta alianza”, señaló Rodríguez.

Asimismo, dijo que el acuerdo beneficiará directamente a los ciudadanos del departamento de Norte de Santander (Colombia) y a los estados venezolanos de Táchira y Zulia, zonas fronterizas tradicionalmente dinámicas en el intercambio comercial, pero también golpeadas por años de tensiones diplomáticas y cierre de frontera.

Por su parte, la ministra Diana Marcela Morales destacó que este memorando es una hoja de ruta que fortalece la integración regional y el desarrollo de los territorios fronterizos, que han sido históricamente relegados.

“Esperamos que esta zona binacional se traduzca en crecimiento económico, desarrollo social y dignificación de los territorios. Es una oportunidad para transformar realidades”, afirmó la funcionaria.

El acuerdo abarca sectores estratégicos como: Comercio e industria, energía (gas, petróleo, electricidad), transporte, turismo e integración fronteriza.

Las delegaciones aseguraron que este es solo el primer paso de una agenda más amplia de cooperación, que incluirá futuros convenios binacionales.

“La orden del presidente Petro era clara: conectar Colombia y Venezuela con un propósito común de desarrollo”, reiteró Saade.