La Bolsa de Valores de Colombia detalló el comportamiento del mercado de capitales en el país durante el primer semestre de este 2025, con un sólido desempeño y crecimiento en los volúmenes de negociación en varios de los segmentos del mercado, así como en participación de inversionistas.
Estos resultados, dijo la bvc, consolidan a Colombia como uno de los mercados más atractivos de la región en términos de rentabilidad total y liquidez, “generando oportunidades relevantes para todos los actores del ecosistema financiero”.
En este sentido, entre y junio de 2025, hubo un efecto positivo de la mayor participación de inversionistas institucionales y comisionistas de bolsa, así como de la creciente adopción de canales digitales.
Solo por mencionar el desempeño del mercado accionario, se resaltó que el principal índice del mercado, el MSCI Colcap creció 20,9 % en el primer semestre de 2025, con un dividend yield de 7,4%, consolidando a Colombia entre las bolsas más rentables del mundo.
De igual manera, los volúmenes en renta variable crecieron 64 % en el mercado local y 113 % en el Mercado Global Colombiano (MGC), la rueda de negociación de títulos extranjeros de la bvc.
Relacionado: A julio, Bolsa de Colombia es la más valorizada de la región y supera a la Bolsa de Nueva York
Desempeño de la renta variable en Colombia a junio de 2025
La Bolsa de Colombia consideró que, a pesar del crecimiento en precios, los múltiplos bursátiles se mantienen en niveles atractivos, en comparación con los de otros países latinoamericanos, con un precio/valor en libros (P/VL) de 0,92x y un precio/ganancias (P/E) de 8,2x, ubicándose entre los más bajos de la región.
Adicionalmente, en términos de acceso, las plataformas digitales tuvieron un crecimiento del 77 % en e-trading y de 5,2 % en el número de cuentas de personas naturales con saldo en el depósito, que alcanzaron 1.050.990 cuentas, de las cuales 552.639 están activas.
En términos de negociación, se dijo que la composición sectorial de acciones más negociadas en el mercado local abarca nueve sectores económicos, mostrando una mayor diversificación y un interés creciente por parte de los inversionistas en empresas de diferentes industrias.
Relacionado: Gerente Bolsa de Colombia proyecta resultados positivos en 2025 y advierte reto fiscal que impacta el mercado
Entre los valores más negociados se destacaron la acción preferencial de Grupo Cibest, con un volumen promedio diario negociado de $31.267 millones, seguida por Ecopetrol ($27.518 millones), Grupo Cibest ordinaria ($10.514 millones), Grupo Sura preferencial ($8.123 millones) e ISA ($6.996 millones).
El crecimiento fue impulsado por distintos tipos de inversionistas, con un aumento en la participación de las sociedades comisionistas de bolsa en posición propia (+140 %), las AFP (+70 %), los inversionistas extranjeros (+44 %) y las personas naturales (+60 %).
Finalmente, se destacó que el país mantuvo su elegibilidad en el índice de mercados emergentes de MSCI, con tres acciones que conservaron su inclusión y dos que ingresaron al índice de small caps.
Así le fue a la renta fija local en el primer semestre
El volumen promedio diario en el mercado de contado MEC de deuda soberana alcanzó $2 billones, un incremento de 28 % frente al nivel presentado durante 2024. En el mismo sentido, las operaciones simultáneas sobre TES presentaron un crecimiento de 35 %, alcanzando un volumen promedio diario de $4,25 billones.
En cuanto a las referencias más negociadas, se observó un mayor interés en los títulos con vencimientos entre 2027 y 2029, siendo la referencia TES 2027 la más transada, con un volumen promedio diario de $723.000 millones.
Relacionado: Cibest Capital actualizó sus acciones recomendadas en la Bolsa de Colombia: hubo cambios en sus “Top Picks”
En el largo plazo se dio un cambio relevante: mientras en 2024 predominaban los TES con vencimientos en 2042 y 2050, en 2025 la referencia TES 2046 se convirtió en la más negociada, alcanzando un volumen promedio diario de $783.000 millones.
“Este comportamiento evidencia una mayor diversificación de plazos y un interés sostenido en referencias de mediano y largo plazo para estrategias de inversión y cobertura”, destacó la Bolsa de Colombia.