El puente de Reyes es una de las fechas de mayor tránsito vehicular en Bogotá y sus alrededores. Según datos de la SecretarÃa de Movilidad de Cundinamarca, el 3 de enero de 2025, se contabilizó el paso de aproximadamente 190.800 vehÃculos ingresando a la capital y 191.800 saliendo, reflejando la magnitud del movimiento en los corredores viales más importantes de la región.
Con el objetivo de garantizar un flujo vehicular eficiente y seguro durante este perÃodo de alta demanda, las autoridades han implementado diversas estratégicas que abarcan ajustes en la operación semafórica, despliegue de personal en terreno y restricciones temporales al tráfico en puntos clave de la ciudad para evitar mayor congestión vehicular, especialmente en las salidas de la capital del paÃs.
Ante este panorama, la SecretarÃa de Movilidad de Bogotá activó el Plan Éxodo y Retorno 2024-2025, un esquema diseñado para optimizar la movilidad en las principales vÃas de acceso a la ciudad, como las autopistas Norte y Sur, y las rutas hacia La Calera y ChoachÃ.
Movilidad en la vÃa Bogotá-Girardot
Uno de los corredores más transitados durante este perÃodo es la vÃa Bogotá-Girardot. En la jornada del 4 de enero, se registró un flujo de más de 60.000 vehÃculos. Hasta las 8:00 am, se contabilizaron 16.400 automóviles transitando por las estaciones de Chusacá y Chinauta.
Recomendado: Trancones en la vÃa Bogotá – Girardot se acabarán en 2025
En algunos tramos, como el comprendido entre Granada y Silvania, las velocidades promedio descendieron a 28 km/h debido a embotellamientos, mientras que en el resto del corredor se mantuvieron en 53 km/h. Ante esta situación, la PolicÃa de Tránsito activó reversibles en sectores especÃficos para facilitar el flujo vehicular.
Además, la restricción para vehÃculos de carga pesada, que operó entre las 8:00 am y las 3:00 pm, del pasado viernes 3 de enero, lo cual ayudó a reducir la congestión en las horas de mayor demanda.