Cómo evitar caer en el gota a gota digital: claves para proteger las finanzas

Plurall, una fintech colombiana, advierte que es difícil distinguir entre apps legítimas y fraudulentas.

Compártelo en:

En Colombia, el acceso al crédito informal sigue siendo una realidad que afecta a miles de pequeños emprendedores. El tradicional “gota a gota” ha migrado al ámbito digital, proliferando a través de aplicaciones no confiables que se hacen pasar por Fintech legítimas.

Plurall, una fintech colombiana, advierte que es difícil distinguir entre apps legítimas y fraudulentas, ya que muchas aparentan ser de confianza. Este fenómeno ocurre precisamente porque “los buenos y los malos nos parecemos muchísimo”, y actualmente no existe un “sello” que certifique qué aplicaciones son seguras. Una iniciativa de Colombia Fintech está en marcha para que las aplicaciones legales cuenten con un aval que brinde seguridad al usuario.

Recomendaciones de Plurall para identificar gota a gota digitales

A continuación, una guía ampliada con consejos prácticos de Plurall para evaluar una aplicación antes de entregar información personal o solicitar un crédito.

Verifique la legitimidad de la empresa

  • Busque presencia digital auténtica: Consulte si la aplicación cuenta con un sitio web profesional, redes activas y transparente.
  • Valide su registro en Colombia: Revise el número de NIT y compruebe si la empresa realmente existe consultando la Cámara de Comercio.
  • Consulte su política de datos: Una empresa legal debe publicar cómo trata sus datos personales, garantizando transparencia y cumplimiento normativo.

Desconfíe de lo que suena “demasiado bueno”

Aplicaciones que ofrecen aprobación inmediata con mínima información (como solo tu cédula) pueden ser fraudulentas. Las fintech legales suelen solicitar evidencia de ingresos, comprobante de residencia, e incluso datos biométricos para proteger al usuario y cumplir con regulaciones financieras.

Recomendado: Sempli levanta US$10 millones en deuda; valor de cartera crecería 15 % en 2025

Examine los permisos que solicita la app

  • Permisos aceptables: geolocalización o notificaciones.
  • Permisos sospechosos: acceso a sus contactos, fotos, documentos del teléfono u otros datos sensibles que no están justificados.

Lea opiniones y valoraciones en tiendas de apps

Las aplicaciones legítimas suelen mostrar comentarios reales y calificaciones coherentes. En cambio, los fraudes suelen tener reseñas ausentes, genéricas o con múltiples quejas.

Verifique sus respaldos y alianzas

Plurall destaca por estar respaldada por entidades como Colombia Fintech, el Fondo Nacional de Garantías (FNG), BBVA Spark, dale!, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Visa, Siigo y varios bancos. Estas alianzas le dan legitimidad, mientras que las apps fraudulentas suelen operar en solitario y sin respaldo institucional.