Conductores que deben renovar licencia de conducción no tendrán que hacer engorroso trámite

Miles de personas deben hacer el trámite a fin de año y ahora tendrán una solución más sencilla.

Compártelo en:

Un reciente anuncio generó atención entre los ciudadanos que deben adelantar procesos de renovación y expedición de licencias de conducción en Colombia. Según información suministrada por empresas autorizadas dentro del Sistema Integrado de Control y Vigilancia (SICOV), una proporción considerable de documentos perderá vigencia antes de finalizar el año 2025, situación que podría incrementar la demanda de trámites en los meses restantes.

Los datos recopilados evidencian un aumento sostenido en las solicitudes. En las expediciones iniciales, la categoría A2 —dirigida a motociclistas— registra el mayor número de trámites en lo corrido del año. En el caso de las renovaciones, la categoría C1 continúa siendo la más demandada por los conductores. Este comportamiento se replica en el perfil de los usuarios: la mayoría son hombres y las edades promedio varían según si se trata de la primera expedición o de la actualización del documento.

El incremento en estas gestiones ha generado inquietud entre las autoridades de tránsito, que anticipan la posibilidad de congestión en las etapas finales del año, cuando suele acumularse una carga alta de solicitudes. No cumplir con el trámite dentro del plazo establecido puede derivar en sanciones económicas, comparendos o, en situaciones más complejas, la inmovilización del vehículo. Por esta razón, diferentes entidades han reiterado la necesidad de verificar la fecha de vencimiento y realizar el proceso con suficiente anticipación para evitar afectaciones en la movilidad y en el cumplimiento de las normas vigentes.

Licencia de conducción en Colombia
Licencia de conducción. Foto: archivo Valora Analitik

¿Cuál es la nueva solución para la renovación de la licencia de conducción?

Frente a este panorama, Cleyton Clark, directivo de OlimpIA y responsable del componente SICOV, advirtió que la concentración de trámites en periodos cortos genera presión sobre los organismos encargados, lo que se traduce en demoras y limitaciones para los ciudadanos. Además, destacó que este escenario ha sido aprovechado por intermediarios informales que ofrecen gestiones por fuera de los canales oficiales, con costos superiores y la promesa de eludir exámenes médicos obligatorios. Clark enfatizó que estas prácticas contravienen la normativa y representan un riesgo para la seguridad vial, pues permiten que personas sin los requisitos de aptitud puedan conducir vehículos.

Recomendado: Ciudadanos que ya no necesitarán licencia de conducción

Como respuesta a estas dificultades, diversas soluciones digitales han empezado a consolidarse como herramientas que facilitan el acceso a los servicios autorizados. Entre ellas se encuentra MiLicencia.co, plataforma desarrollada por OlimpIA, que reúne información de los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) y de los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA). Su propósito es permitir que los usuarios identifiquen, de manera rápida y verificable, los puntos autorizados para realizar los exámenes, consultar tarifas oficiales y confirmar la acreditación de los establecimientos.

De acuerdo con Clark, este tipo de soluciones reduce la dependencia de intermediarios y mejora la trazabilidad del proceso, garantizando que los usuarios puedan completar sus trámites bajo los criterios establecidos por el Ministerio de Transporte. Además, la herramienta ofrece la posibilidad de ubicar los CRC más cercanos y adquirir el PIN requerido para iniciar el trámite, con tarifas reguladas y sin recurrir a terceros. Esto contribuye a disminuir riesgos de fraude, evitar sobrecostos y reducir desplazamientos innecesarios, pues permite adelantar parte del proceso desde el teléfono móvil de manera ágil y segura.