Este martes quedó oficializada la creación de una comisión accidental para reestructurar el gasto público en la Cámara de Representantes de Colombia, un órgano del que harán parte 16 congresistas de nueve partidos.
Recomendado: Roy Barreras renuncia y se perfila para la Presidencia en 2026; Gustavo Bolívar sería su rival en la izquierda
Se espera que la próxima semana se agenda la primera sesión, que debería contar con la participación del Gobierno, pues se comenzará con un diagnóstico que sirva de punto de partida para que el grupo pueda, finalmente, elaborar recomendaciones legislativas para una reforma estructural del gasto público en función de la inversión social.
“Con esta comisión buscamos consensos técnicos y políticos para reorientar el gasto estatal y organizar las finanzas públicas de manera que los recursos puedan destinarse hacia la inversión social, a cumplir la Regla Fiscal y generar confianza en los mercados y organizaciones internaciones”, explicó el representante del Centro Democrático, Christian Garcés, coordinador y promotor.
El órgano deberá, además, analizar la estructura actual del gasto de funcionamiento del Estado, evaluar su impacto sobre la inversión social y la sostenibilidad fiscal, proponer estrategias de racionalización y eficiencia, escuchar a expertos, gremios y ciudadanía para construir propuestas viables y elaborar recomendaciones legislativas para una reforma estructural del gasto.
La comisión accidental es producto de una proposición radicada a principios de marzo que siguió a un debate de control político en el cual se advirtió que el crecimiento del gasto público de funcionamiento ha sido descontrolado.
Según un comunicado en el que se anuncia la creación de la comisión, sus miembros coinciden en la necesidad de bajar los gastos de funcionamiento en pro de la inversión pública, “ante la alarmante coyuntura fiscal por la que atraviesa Colombia, con $46 billones de déficit”, según cifras del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF).
—