Este 1 de mayo, en el marco del dÃa del trabajador, fue radicada la consulta popular del gobierno Petro, a manos del propio presidente de la república. El acto se llevó a cabo luego de un discurso del mandatario en la Plaza de BolÃvar.
Dijo el mandatario que queda en manos del Congreso la responsabilidad de avalar esta iniciativa a riesgo de que sea el electorado el que pase factura en las elecciones del año entrante.
La consulta popular del gobierno Petro se centra en 12 preguntas esenciales mediante las cuales se busca modificar el estatuto del trabajo para, entre otros, ampliar la jornada nocturna, aumentar los pagos por trabajos en horas extra y nuevos permisos remunerados.
En su discurso, el presidente Petro le dijo al Senado que debe adelantar y aprobar el proyecto sobre la base de que debe ser la ciudadanÃa la que deje en claro si quiere que se mejoren sus condiciones laborales, toda vez que el Congreso negó la reforma laboral.
¿Qué viene para la consulta popular del gobierno Petro?
En el marco de la presentación de la iniciativa quedó establecido de manos del presidente Petro que la consulta popular deberá ser debatida, y aprobada, por el Congreso en un plazo no mayor a 30 dÃas.
Y, agregó el mandatario, en caso de que no sea aprobada por el legislativo, el Gobierno va a buscar los mecanismos legales para que sea aprobado ese proceso mediante decreto.
En caso de que la consulta popular del gobierno Petro sea aprobada en el legislativo, se empezará a convocar a votaciones a través de la RegistradurÃa. Aunque algunos expertos aseguran que los tiempos, incluso en ese escenario, no alcanzarÃan, toda vez que ese organismo debe alistar ya las elecciones presidenciales del próximo año.
Para que la consulta sea aprobada deberá participar la tercera parte del censo electoral, lo que es cerca de 13,6 millones. De esa población, deberá ganar la mitad más uno.
Recomendado: MOE enciende alarmas sobre consulta popular, violencia y transfuguismo en año electoral
La consulta del gobierno Petro, en caso de ser aprobada por la ciudadanÃa, tendrá que regresar al Congreso y el legislativo deberá construir un proyecto de ley que sea aprobado y recoja las consignas de las votaciones.