Mercado millonario para la Copa Libertadores 2025: Palmeiras, Botafogo y Flamengo lideran los fichajes rumbo a octavos

Algunos de los equipos que buscan la Copa se reforzaron con figuras desde Europa para encarar la recta final del torneo.

Compártelo en:

Los octavos de final de la Copa Libertadores 2025 marcan el inicio de la etapa más decisiva del torneo de clubes más importante de Sudamérica. Entre el 12 y el 14 de agosto se disputarán los partidos de ida, con 16 equipos en carrera que han configurado sus plantillas con incorporaciones de renombre, algunas con inversiones millonarias y otras apostando a la experiencia o al talento emergente.

Brasil, como en la última década, acapara gran parte del protagonismo. Flamengo, Palmeiras, São Paulo, Internacional y Botafogo llegan reforzados y con presupuestos que superan con amplitud a la mayoría de sus rivales.

Entre ellos, Flamengo encabeza la lista de candidatos por el peso de sus fichajes: Samuel Lino (procedente del Atlético de Madrid, cotizado en 22 millones de euros), Jorge Carrascal (12 millones de euros, Dynamo Moscú), Emerson Royal (9 millones de euros, Tottenham Hotspur) y Jorginho (agente libre, Arsenal) son incorporaciones que provienen de Europa y elevan el potencial ofensivo y defensivo del plantel.

Flamengo gastó, en un solo mercado de fichajes, lo mismo que ingresaron los tres equipos más importantes en Colombia en todo 2024
El español Sául Ñíguez llegó como nueva incorporación de Flamengo para la Copa Libertadores. Imagen: Cuenta oficial X Flamengo

El vigente campeón, Botafogo, no se queda atrás: el equipo carioca incorporó a Arthur Cabral por 10 millones de euros, proveniente de Benfica de Portugal y al mediocampista Danilo por 28 millones, quien llega del Nottingham Forest. Además, sumaron al colombiano Jordan Barrera del Junior de Barranquilla por casi 4 millones, al arquero Neto Murara del Bournemouth y al argentino ex Inter de Milán, Joaquín Correa.

Por su parte, Palmeiras incorporó al atacante paraguayo Ramón Sosa del Notingham Forest por 12 millones de euros para aumentar el desequilibrio por banda. En el caso de São Paulo (rival de Atlético Nacional), el equipo paulista sumó al delantero chileno, ex River Plate, Gonzalo Tapia por 1,7 millones de euros.

¿Se acabará este año la hegemonía brasilera?

Un fuerte candidato para hacerle frente a los equipos de Brasil es River Plate. El conjunto ‘Millonario’ decidió apostar por el regreso del colombiano Juan Fernando Quintero y por pagar la cláusula de recisión del extremo de Racing, Maximiliano Salas, por 8 millones de euros.

Además, el cuadro de “la banda cruzada” sumó juventud en su zaga con la llegada del uruguayo Sebastián Boselli y talento en el medio campo, tras la incorporación de Juan Carlos Portillo, quien llega de Talleres de Córdoba.

En el caso del único representante colombiano, Atlético Nacional no movió mucho el mercado. Ante la salida de Kevin Viveros hacia Atlético Paranaense, el cuadro ‘Verdolaga’ apuntó su mira en el delantero centro uruguayo de 26 años, Facundo Batista, proveniente del Polissya del fútbol ucraniano. Los dirigidos por Javier Gandolfi también incorporaron al defensa central César Haydar, al mediocampista argentino Juan Bauzá y a Marlos Moreno, campeón de Copa Libertadores con el ‘Verde’ en 2016.

Juan Fernando Quintero
Juan Fernando Quintero regresó a River Plate para el segundo semestre de 2025. Imagen: Cuenta oficial Facebook River Plate

Siguiendo con jugadores colombiano, el extremo ex América de Cali, Duván Vergara, llegó a Racing de Avellaneda, dirigido por Gustavo Costas, por casi US$3 millones. El club argentino también sumó a su plantilla al defensor mundialista y ex Boca Juniors y Manchester United Marcos Rojo, quien fue confirmado en las últimas horas como refuerzo del equipo ‘albi celeste’.

Otro equipo que incorporó un colombiano a sus filas fue Vélez Sarsfield, quien se hizo a los servicios del guardameta Álvaro Montero, proveniente de Millonarios por aproximadamente 1,5 millones de euros. El ‘Fortín’ también sumó al volante de la Selección de Chile Diego Valdés, al defensor Lisandro Magallán y al mediocampista ex River, Rodrigo Aliendro.

Finalmente, el cuatro veces campeón de América, Estudiantes de La Plata, donde milita el colombiano Edwuin Cetré, apostó por la jerarquía del arquero uruguayo Fernando Muslera, quien llega de Galatasaray y por la experiencia en la defensa de Leandro González Pirez.

Copa Libertadores, estas son las llaves de los octavos de final.
La final de la edición 66 de la Copa Libertadores se jugará el 29 de noviembre en Lima, Perú. Imagen: Cuenta oficial X @CONMEBOL

¿Cómo llegan los “no favoritos”?

Cerro Porteño afronta los octavos de final de la Copa Libertadores con una base joven y sin grandes fichajes, aunque con la proyección de Diego León, lateral de 17 años por quien el Manchester United negoció una transferencia de más de US$4 millones. Por su parte, Liga de Quito, campeón ecuatoriano, llega tras un sólido rendimiento en fase de grupos y con incorporaciones internas como Alexis Villa y Darío Aimar.

Libertad mantiene su plantel con experiencia, apostando a su solidez defensiva para competir ante River Plate. En el otro frente, Fortaleza se presenta con una plantilla valorada en 39,2 millones de euros, más del doble que la de Liga, y busca imponer su estilo ofensivo.

Por su parte, Universitario de Deportes, con un plantel de 12,65 millones de euros, apostó por la continuidad de figuras como el chileno Rodrigo Ureña y buscará sorprender a Palmeiras desde la organización táctica y su experiencia histórica en el torneo.

Recomendado: Flamengo gastó, en un solo mercado de fichajes, lo mismo que ingresaron los tres equipos más importantes en Colombia durante todo 2024

Octavos de final: así quedan los cruces

La Copa Libertadores entra en octavos de final entre el 12 y 14 de agosto (ida) y el 19 al 21 de agosto (vuelta). Así se enfrentarán:

  • Atlético Nacional vs São Paulo
  • Botafogo vs LDU Quito
  • Libertad vs River Plate
  • Universitario vs Palmeiras
  • Fortaleza vs Vélez Sarsfield
  • Peñarol vs Racing Club
  • Cerro Porteño vs Estudiantes (LP)
  • Flamengo vs Internacional