Corficolombiana aumentó en ingresos y utilidad neta en el primer trimestre; busca nuevos negocios

La utilidad neta separada fue de $256.849 millones, lo que implicó un alza de 15,9 %. La presidenta de la compañía reveló proyectos que tienen en el radar.

Compártelo en:

Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, Corficolombiana confirmó que obtuvo ingresos consolidados por $3,2 billones, el EBITDA alcanzó los $1,17 billones y la utilidad neta controlante aumentó a $260.572 millones.

A nivel separado, la utilidad neta de los primeros tres meses de 2025 fue de $256.849 millones, superior en 15,9 % a los $221.574 millones del mismo periodo del año anterior.

Hitos de Corficolombiana en el primer trimestre

La compañía de Grupo Aval destacó que en el primer trimestre se entregó la Unidad Funcional 2 (UF2) de Covipacífico, un tramo estratégico de la Conexión Pacífico 1 (Medellín – Bolombolo).

Este sector cuenta con una extensión aproximada de 13 km en doble calzada, incluye 21 puentes, los túneles de Amagá (cada tubo de 3,6 kilómetros) y un túnel artificial que protege la vía ante deslizamientos de tierra.

tramo estratégico de la Autopista Conexión Pacífico1.
El nuevo tramo de la Conexión Pacífico 1 fue inaugurado por Covipacífico en el primer trimestre. Foto: cortesía Covipacífico.

De esta manera, Covipacífico culminó la etapa de construcción e inició la de operación y mantenimiento, de acuerdo con lo establecido en el contrato.

También en el sector de infraestructura, la concesión Coviandina (Bogotá – Villavicencio) puso en servicio el nuevo Puente Naranjal, una estructura de 75 metros de longitud que garantiza el tránsito seguro a través de dos carriles.

En general, Corficolombiana registró un tráfico promedio diario de las concesiones de 115.000 vehículos, con un incremento de 6,8 % frente al mismo periodo del año anterior, para las mismas carreteras, que también incluyen el corredor Villavicencio – Yopal.

Avances en el sector de energía y gas

En el sector de energía y gas, Corficolombiana destacó la adjudicación de las fases 1 y 2 de la expansión de la capacidad de regasificación en la planta SPEC hasta 83 millones de pies cúbicos día (MPCD).

Planta regasificado SPEC en Cartagena.
La planta regasificadora SPEC en Cartagena será ampliada en dos fases. Foto: Valora Analitik

De otro lado, a través de Gases de Occidente, una empresa de Promigas, inició un proyecto en Caloto y Miranda para conectar a 1.000 hogares al servicio de gas natural, bajo el mecanismo de Obras por Impuestos.

Adicionalmente, Surtigas puso en marcha un nuevo proyecto de energía fotovoltaica en cubiertas para el colegio La Concepción en Turbaco. Esta iniciativa le permite a la institución educativa reemplazar el 57 % de la energía que consume en sus procesos administrativos.

Al cierre del primer trimestre de 2025, Promigas y sus filiales atendieron a 7,2 millones de usuarios, con los servicios de gas natural y de electricidad en Colombia y Perú.

Turismo con Hoteles Estelar y agroindustria con Pajonales y otras firmas

De otro lado, en el sector de turismo, Hoteles Estelar tuvo un indicador de ocupación promedio del 66 % durante el primer trimestre, con un aumento de tres puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2024.

Milena López de Corficolombiana
Milena López Rocha, presidenta de Corficolombiana. Foto: cortesía

Además, la empresa tuvo mejoras en indicadores operativos, como el ingreso por habitación, que subió 18 % anual.

En tanto, para el sector de agroindustria -en el cual participan con Pajonales, Unipalma y Mavalle-, los resultados del primer trimestre de 2025 contrastan con aquellos obtenidos hace un año, cuando se enfrentaron las desafiantes condiciones del Fenómeno de El Niño.

Los resultados también se vieron favorecidos por los mayores precios de la palma y el caucho, así como por la devaluación del peso frente al dólar, que favoreció las exportaciones y la competitividad de los productos.

“Los resultados presentados evidencian un escenario macroeconómico más favorable en cuanto a menores tasas de interés y disminución de la inflación, lo cual favorece los gastos por intereses de forma transversal en la Corporación y en sus empresas”, dijo Milena López, presidenta de Corficolombiana.

Y añadió: “Continuamos activamente con la búsqueda de nuevos negocios, no solo en Colombia sino también en otros países de la región y en Centroamérica, en los sectores en los que ya estamos presentes y en otros”.