Corficolombiana repuntó 162,8 % en su utilidad neta del segundo trimestre de 2025: fue de $61.756 millones

Corficolombiana mantuvo la tendencia favorable en sus resultados financieros en comparación con el año anterior. ¿Qué impulsó a la compañía?

Compártelo en:

Corficolombiana presentó resultados positivos al cierre del segundo trimestre de 2025, manteniendo la tendencia favorable observada frente al año anterior, impulsada por un mejor escenario macroeconómico caracterizado por menores tasas de interés y una desaceleración de la inflación.

Lo anterior, según la compañía, favoreció los gastos por intereses y el rendimiento de sus operaciones.

A nivel separado, la utilidad neta del segundo trimestre de 2025 fue $61.756 millones, superior a los $23.493 millones registrados en el mismo periodo del año anterior (enero – junio de 2024); es decir que entre una cifra y otra el incremento fue de 162,8 %.

Mientras que a nivel consolidado, los ingresos del trimestre ascendieron a $3,07 billones, con un Ebitda de $1,21 billones y una utilidad neta controlante de $63.807 millones.

Recomendado: Corficolombiana selló alianza con poderosa firma mexicana: buscarán inversiones en energía e infraestructura

Corficolombiana reportó repunte en su utilidad neta en segundo trimestre de 2025: fue de $61.756 millones
Corficolombiana reportó repunte en su utilidad neta en segundo trimestre de 2025: fue de $61.756 millones

Recomendado: Corficolombiana selló alianza con poderosa firma mexicana: buscarán inversiones en energía e infraestructura

Los activos totales se ubicaron en $60,6 billones, reflejando la solidez de la corporación y la diversificación de sus negocios.

En el frente financiero, el saldo del fondeo asignado a inversiones disminuyó de $7,49 billones en junio de 2024 a $7,11 billones en junio de 2025, mientras que el costo de ese fondeo se redujo de 12,43 % a 10,43 %.

Adicionalmente, el mejor desempeño de la tesorería contribuyó de forma significativa al resultado neto del periodo.

En cuanto a sus inversiones, en el sector de energía y gas, Promigas y sus filiales atendieron a 7,3 millones de usuarios en Colombia y Perú, apoyados por una mayor capacidad de transporte de gas y la bidireccionalidad del gasoducto Barranquilla–Ballena.

En infraestructura, la concesión Covipacífico avanzó en la ampliación del peaje de Amagá y en el proceso de reversión de la concesión del Aeropuerto de Cali, mientras las concesiones 4G de Coviandina (Bogotá – Villavicencio), Covioriente (Villavicencio – Yopal) y Covipacífico (Pacífico 1) alcanzaron un avance promedio de obra del 97,9 %.

En turismo, Hoteles Estelar registró un aumento en la ocupación hasta el 60 % y un alza del 16 % en la tarifa promedio, fortaleciendo su posición en el mercado.

Recomendado: Corficolombiana le venderá a Sun Valley todas sus acciones en Mineros: tienen acuerdo

En agroindustria, destacó la puesta en marcha de 108 hectáreas de caucho, aunque la producción de este cultivo fue reducida por condiciones climáticas y de mercado.

Los resultados confirman que la estrategia de diversificación de Corficolombiana, sumada a un entorno macroeconómico más favorable, le permitió sostener un trimestre con utilidades consolidadas significativas y bases sólidas para el segundo semestre de 2025.