Corte Suprema pide investigar a más funcionarios del Gobierno Petro por caso de la UNGRD

Entre los implicados se encuentra Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud; Diego Guevara y Ricardo Bonilla, exministros de Hacienda, entre otros.

Compártelo en:

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para iniciar investigaciones penales en contra de otros funcionarios del gobierno de Gustavo Petro. Esto con relación al escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Según información de El Tiempo, los implicados son Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud; Diego Guevara y Ricardo Bonilla, exministros de Hacienda; Gloria Inés Ramírez, exministra de Trabajo; Luis Fernando Velasco, exministro de Interior y Mauricio Lizcano, exministro de las TIC y actual aspirante a la Presidencia de Colombia.

Adicional a eso, en la lista aparecen Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y César Manrique Soacha, exintegrante del Departamento Administrativo de la Función Pública, así como asesores de ministerios y exalcaldes.

Cabe resaltar que los congresistas investigados son Liliana Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo, Wadith Alberto Manzur, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrith Manrique y el excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera.

Según la investigación, la vinculación de estos congresistas al caso se debe a que recibieron contratos a cambio de votar a favor de los créditos requeridos por el Gobierno Nacional.

Los exministros, por su parte, participaron en una reunión en donde se mencionó el direccionamiento de contratos de la entidad, declaró en su momento Olmedo López, exdirector de la UNGRD.

No obstante, Velasco ha insistido en que “esa reunión no era ningún cónclave, era la reunión periódica que citaba el director del Dapre, conocida como Comité Político (…). En esa reunión se estudiaba el estado de opinión del país, se analizaban encuestas, se revisaban avances del gobierno y se discutían las dificultades y avances de la agenda legislativa”.

Sumado a Velasco, los demás implicados niegan participación en los hechos de corrupción.