Coval llega a Colombia a través de una alianza con Klym; revela proyecciones

La compañía busca ampliar la colocación de créditos para empresas de todos los tamaños, especialmente las micro, pequeñas y medianas.

Compártelo en:

Tras concretar en 2024 una alianza estratégica con Klym, una de las principales firmas nacionales especializadas en factoring y confirming, Coval Servicios Financieros, de Chile, ingresó al mercado colombiano.

Con esta operación, la compañía busca ampliar la colocación de créditos para empresas de todos los tamaños, especialmente las micro, pequeñas y medianas, que representan el 99,5 % del tejido productivo del país.

Además, informaron que esta llegada impulsa la consolidación de Coval como actor regional en soluciones de capital de trabajo, pues actualmente tiene presencia en Chile y Perú con un portafolio que incluye factoring, confirming, leasing, financiamiento de órdenes de compra, créditos con garantía, y cuenta con una plataforma digital.

En Colombia, la firma proyecta fortalecer el modelo de negocio de Klym, bajo la marca Klym by Coval, manteniendo un enfoque estratégico que combina innovación tecnológica con asesoría financiera y respaldo regional.

“El mercado colombiano tiene el tamaño, la dinámica empresarial y la infraestructura digital necesarios para propiciar un crecimiento en soluciones de capital de trabajo. Además, cuenta con una amplia base de mipymes que demandan alternativas de financiamiento ágiles, tecnológicas y respaldadas por un buen nivel de servicio y asesoría”; afirmó Christian Tauber, gerente general del grupo Coval.

Y agregó que su apuesta es “invertir nuestra experiencia para lograr esa aceleración y acompañar a las empresas en el fortalecimiento de su liquidez y su capacidad de expansión”.

Destacado: Estudio reveló las marcas más valiosas de las startups colombianas; este es el top 10

Desafíos del ecosistema empresarial

Según el Registro Único Empresarial y Social (Rues), en el primer semestre de 2025 Colombia registró 1.531.437 empresas formales activas, de las cuales 94,3 % son microempresas, 4,2 % pequeñas y 1 % medianas.

Este ecosistema ha enfrentado desafíos en materia de liquidez y acceso a financiación, una brecha que la compañía ha buscado reducir, ya que solo en el primer semestre de 2025 desembolsó más de US$300 millones, beneficiando a más de 1.000 negocios de todos los tamaños en el país.

Ahora, la integración con la firma chilena enriquecerá la operación local, incorporando buenas prácticas y estrategias comprobadas que faciliten el acceso a liquidez y promuevan la inclusión financiera.

A esto se suma una oferta más sólida de acompañamiento y educación financiera para que las empresas integren el factoring en sus modelos operativos, así como un mayor respaldo financiero que fortalezca la confianza del mercado.

Para el cierre del año, Klym by Coval proyecta un crecimiento de doble dígito en el volumen financiado anual frente a 2024, que alcanzó a más de 1.600 empresas, y planea expandir sus soluciones en sectores estratégicos como manufactura, comercio, servicios, logística y construcción, al tiempo que promueve la conexión de empresas colombianas con oportunidades en otros mercados de América Latina.