Uno de los termómetros que mide el desempeño económico del país es la creación de empresas, que durante el primer semestre de 2025 tuvo un leve crecimiento, de acuerdo con las cifras de Confecámaras.
Durante el congreso organizado por el gremio, se reveló el informe de Dinámica de Creación de Empresas, según el cual entre enero y junio de este año se registraron 173.907 empresas, cifra levemente superior (1,9 %) en comparación con las 170.741 firmas creadas el año pasado.
Uno de los datos que reveló el informe tiene que ver con el origen de estas nuevas empresas, pues el 74 % fueron creadas por personas naturales. En contraste, el otro 26 % fue registrado por sociedades.
Julián Domínguez, presidente saliente de Confecámaras, explicó a Valora Analitik que “cada año se crean 350.000 empresas y en el primer semestre se crearon precisamente la mitad. Eso implicó un crecimiento modesto, especialmente porque las empresas generan empleo”.
Relacionado: Entrevista | Julián Domínguez hace balance de la economía de Colombia, previo a dejar la Presidencia de Confecámaras
Comportamiento por sectores
El informe de Confecámaras encontró que el sector de comercio presentó la mayor contribución en la creación de empresas para el primer semestre de 2025, con un aumento del 3,3 % en el número de firmas, seguido por servicios, con una contribución de 75.249 compañías, y un crecimiento de 1,9 %.
Por otro lado, la mayor variación estuvo en las empresas asociadas a la agricultura, que tuvieron una variación de 16 %, aunque con un menor número consolidado (3.401 firmas).
En contraste, el sector de construcción fue el que menos contribuyó en la creación de firmas, con una disminución del 8,2 % en el número de empresas creadas, al pasar de 7.486 a 6.869 nuevas empresas.
Le siguió el subsector de industrias manufactureras, que pasó de 17.037 a 16.498 unidades, con una contracción de 3,2 %. Por su parte, las actividades de servicios administrativos y de apoyo disminuyeron un 1,8 %, con 7.872 empresas creadas, mientras que el subsector de transporte y almacenamiento redujo su número de nuevas empresas en un 2,2 %.
Aporte al empleo de las nuevas firmas.
En su diálogo con Valora Analitik, Domínguez reconoció la importancia en la creación de puestos de trabajo: “de esas empresas que se crearon, el 43 % generaron, por lo menos, un empleo”.
“Por eso es tan importante conservar la dinámica empresarial, preservar que se prolongue en el tiempo la existencia de las empresas y lograr adicionalmente que crezcan, añadió el líder gremial.
Al revisar el aporte al mercado laboral de estas nuevas compañías, el 39 % pertenece al subsector del comercio al por mayor y al por menor; 17 % al subsector de alojamiento y servicios de comida, mientras que otro 10 % se crearon en el subsector de industrias manufactureras.
Finalmente, 6 % de los empleos generados se vio en el subsector de actividades profesionales, científicas y técnicas; mientras que el 5 % se dieron en el subsector de otras actividades de servicio.