Crecen las ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio de Colombia

Comce divulgó el informe trimestral de ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio en Colombia. ¿Qué arrojó el balance del gremio?

Compártelo en:

La Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce) divulgó el informe trimestral de ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio en Colombia. ¿Qué arrojó el balance?

El presidente de la agremiación, David Jiménez Mejía, destacó que el informe refleja signos de recuperación y crecimiento en el sector.

El líder gremial resaltó la variación positiva en este segundo trimestre, después de varios meses en el año anterior, que reportaba caída de las ventas de combustibles líquidos en las estaciones de servicio.

Crecen las ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio de Colombia
Crecen las ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio de Colombia

“De acuerdo con datos del sistema de información de combustibles del ministerio de minas y energía, las ventas de gasolina corriente a nivel nacional registran una variación positiva del 1,86 % en comparación con el trimestre anterior, lo que representa una señal de recuperación para el sector y para los 50.000 empleos que hoy genera este importante segmento de la economía del país”, manifestó Jiménez Mejía.

Crecen las ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio de Colombia
Crecen las ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio de Colombia

Y agregó que “los empresarios de nuestro ramo siguen trabajando fuertemente para ofrecer cada día mejores servicios, garantizar la empleabilidad y garantizar puestos de trabajo formal en la economía colombiana”.

Ventas de otros combustibles en Colombia en el segundo trimestre de 2025

Entre tanto, el informe mostró que las ventas de diésel continúan en una senda positiva con un incremento de 3,87 % en comparación con el mismo trimestre de 2024.

Esto está evidenciando una reactivación en el transporte de carga y pasajeros que son los principales consumidores de este insumo producto, clave en todos los encadenamientos productivos de los demás sectores productos del país.

De igual manera, se observó alza importante en el consumo de diésel (ACPM) en diversos departamentos tales como: Antioquia, Nariño, Valle del Cauca, Cesar, Bolívar, Casanare, La Guajira y Chocó, entre otros.

Reflejando así una mayor actividad económica en estas regiones, en línea con las cifras del gremio.

Crecen las ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio de Colombia
Crecen las ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio de Colombia

Por último, desde Comce se ha resaltado una recuperación paulatina de la economía nacional, toda vez que los combustibles líquidos -que se comercializan en las cerca de 6.400 estaciones de servicio del país- son el insumo producto de muchas otras actividades económicas que aportan al PIB nacional, lo cual es un buen indicador para la economía.

Sin embargo, Comce también enfatizó en la importancia de trabajar en políticas públicas que garanticen la sostenibilidad del sector y la prestación del servicio público de distribución al por menor de combustibles líquidos.

De acuerdo con la Confederación, en la actualidad los compromisos regulatorios del sector, relacionados con la reglamentación técnica para estaciones de servicio y la falta de soluciones de fondo están afectando la prestación y la calidad del servicio.

Lo anterior “al aumentar de manera onerosa la prestación de la actividad, poniendo en riesgo la continuidad del servicio en varias regiones del país”, indicó Comce.

“Hoy en día hay estaciones de servicio que venden menos de 5.000 galones/mes, en municipios remotos del país. Con la actual regulación de la actividad, que hace más onerosa la prestación del servicio y se reconoce una remuneración oficial por galón que no refleja la realidad de la actividad, tenderán a desaparecer. No son viables económicamente. Lo más afectados serán los municipios que requieren de las EDS para abastecerse”, señaló el líder gremial.