El grupo financiero peruano, Credicorp, finalizó el primer semestre del año con importantes resultados en materia de rentabilidad.
De acuerdo con el balance financiero entregado este 15 de agosto, la compañía alcanzó –entre abril y junio- una utilidad de 1.864 soles (US$523 millones), lo que representó un incremento de 36,4 % frente al mismo periodo de 2024.
El resultado semestral, por su parte finalizó en 3.679 millones de soles (U$1.032 millones) 26,5 % más que en los primeros seis meses del año anterior.
“Los resultados demuestran un sólido desempeño financiero y avances significativos en la ejecución de nuestra estrategia para construir un ecosistema financiero más resiliente e inclusivo. Con un ROE que alcanzó el 20 % en el primer semestre, estamos transformando la ejecución disciplinada en resultados tangibles. Este impulso se sostiene gracias a un modelo de negocio robusto, una gestión prudente del riesgo y una sólida base de capital”, aseguró Gianfranco Ferrari, CEO.
Recomendado: Credicorp Capital dio sus perspectivas para los bancos en Colombia: persisten desafíos
Los ingresos por intereses de Credicorp aumentaron 4,2 % en el resultado anualizado del segundo trimestre de este año hasta 3.615 millones de soles (US$1.014 millones), impulsados principalmente por menores intereses y gastos similares, “en un contexto de menores tasas y por una mayor participación de los depósitos de bajo costo en nuestra base de fondeo”.
El enfoque de Credicorp
Credicorp enfatizó en que los resultados del trimestre están apalancados en una estrategia de redefinición de los servicios financieros en América Latina de largo plazo basada en la innovación, la inclusión y la transformación digital.
“Nuestro enfoque busca profundizar la relación con los clientes y generar nuevas fuentes de valor a través del uso de datos y sinergias dentro del ecosistema. En el segundo trimestre, Credicorp continuó ejecutando su estrategia mediante inversiones en tecnología, consolidando sus negocios principales y expandiendo su portafolio de innovación”.
Este portafolio representó el 6,2 % de los ingresos ajustados por riesgo.
“Registramos un sólido desempeño, con una utilidad neta recurrente que alcanzó un máximo histórico. El margen neto por intereses ajustado por riesgo se elevó a un récord de 5,44 %, y los depósitos de bajo costo representan ahora el 57,2 % de la base de fondeo total, fortaleciendo aún más nuestra ventaja estructural en financiamiento”, manifestó Alejandro Pérez-Reyes, CFO.
Y agregó con un mayor dinamismo en la originación de créditos en los segmentos minorista y de microfinanzas, nuestra perspectiva es aún más favorable, y ahora esperamos que el ROE anual se sitúe alrededor de 19 %.