Luego de que el Ministerio de Trabajo anunciara irregularidades en Tiendas D1 tras inspecciones a nivel nacional, la empresa se pronunció.
La compañía emitió un comunicado en el que aseguró haber colaborado de forma abierta y respetuosa durante todo el proceso, y reafirmó su compromiso con el trabajo digno y el cumplimiento riguroso de la legislación laboral colombiana.
«Reiteramos nuestro respeto por la jornada máxima legal, el bienestar de nuestros trabajadores y todas las normas en materia de salud y seguridad en el trabajo», señaló la empresa.
También aseguró contar con canales de comunicación abiertos con sus empleados y valorar el diálogo social como fundamento de las relaciones laborales dentro de la organización.
En el comunicado, D1 aclaró que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación formal de cargos por parte del Ministerio. No obstante, advirtió que, en caso de que se presenten, hará uso de todos los mecanismos legales disponibles para demostrar el cumplimiento de sus obligaciones.
La cadena de tiendas también destacó sus programas de inclusión laboral, especialmente para personas con discapacidad, y su apuesta por la generación de empleo formal para jóvenes.
Según la empresa, más de 1.100 aprendices del SENA hacen parte actualmente de su equipo, y se vienen desarrollando iniciativas para fortalecer la equidad de género en todos los niveles de la organización.
“Estamos atentos y disponibles para atender la invitación que anunció el Ministerio para dialogar con nosotros”, concluyó el pronunciamiento.
¿Cuáles fueron los hallazgos del Ministerio de Trabajo en tiendas D1?
El Ministerio de Trabajo reportó múltiples irregularidades en tiendas del país, incluyendo: sobrecarga laboral, jornadas extensas con solo 30 minutos de descanso, falta de pago por horas extras y condiciones físicas exigentes sin soporte adecuado.
También identificaron deficiencias en infraestructura y en salud laboral, como estrés, trastornos del sueño y accidentes no reportados.
Además, hubo denuncias por persecución sindical y acoso. La cartera anunció la creación de una mesa bipartita con sindicatos y ARL para socializar los hallazgos, algunos de los cuales darán lugar a investigaciones administrativas.
—