La DIAN recordó a quienes deben declarar renta en Colombia que es muy importante revisar con lupa los requisitos para no caer en algún tipo de falta que termine por una sanción fiscal.
De acuerdo con la misma institución, los primeros vencimientos empezarán a darse desde el mes de agosto y los contribuyentes deberán revisar los tiempos tope para la presentación de los respectivos documentos.
Recuerda también la DIAN que declarar renta en Colombia no quiere decir que los contribuyentes deban hacer algún tipo de pago, esto se determinará por los montos que se declaren, asà como los beneficios que se le otorguen.
¿Quiénes deben declarar renta en Colombia este año?
- Personas con patrimonio bruto al término de 2024 igual o superior a $224.095.500
- Personas con valores totales de las compras o consumos que sean superiores a $69.718.600
- Colombianos que a término del 2024 haya tenido ingresos totales iguales o superiores a $69.718.600
- Personas con registros de consumos mediante tarjeta de crédito iguales o superiores a $69.718.600
- Personas con un acumulado en consignaciones bancarias, depósitos o inversiones iguales o superiores a $69.718.600
No declarar renta en Colombia, cuando debe hacerlo, impone una multa a un porcentaje del impuesto a cargo, que aumenta progresivamente por cada mes o fracción de mes de retraso.
Recomendado: DIAN otorgará descuentos para la declaración de renta
La no declaración de renta en Colombia corresponde, dicen desde la DIAN, a 10 UVT, lo que son $498.000.