El Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá del 11 de junio al 19 de julio, ha superado el millón de boletas vendidas tras finalizar su primer sorteo de preventa. Este hito se produce con menos de un año de antelación al torneo y antes de que se defina la totalidad de las selecciones participantes.
Según información oficial de la FIFA, aficionados de 212 países y territorios han participado en la compra de entradas, confirmando una demanda global sin precedentes para el primer Mundial organizado por tres naciones y que contará con 48 equipos y 104 partidos.
El organismo confirmó que el mayor volumen de ventas provino de los países anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México. Tras los organizadores, la demanda más alta se registró en países con gran tradición futbolística: Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia.
Este nivel de interés es calificado por el ente rector del fútbol mundial como una «magnífica señal de que el evento ya ha cautivado a los aficionados”. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó la respuesta del público y el carácter histórico del torneo, que ofrecerá alrededor de 7,1 millones de asientos a llenar durante los 39 días de competencia.
La magnitud de la demanda quedó reflejada en el proceso de asignación inicial: el sorteo de preventa registró la inscripción de 4,5 millones de personas. Este dato confirma el interés masivo a pesar de que solo 28 de las 48 plazas del torneo están definidas; Inglaterra es, hasta el momento, la única selección europea con billete asegurado.
Ante el éxito de la primera fase, la FIFA anunció la fecha del próximo periodo clave de venta: el 27 de octubre, día en que se abrirá un sorteo anticipado que permitirá adquirir boletas individuales, además de abonos por estadio y por equipo.
La “batalla” por un asiento: Precios desorbitados y próximas fases de venta
Para al menos 40 partidos, la FIFA ofreció una cantidad limitada de boletas a US$60, marcando el precio más bajo disponible. Sin embargo, la reventa ha inflado drásticamente los costos para los partidos de mayor perfil, evidenciando un mercado secundario agresivo y desregulado.
El partido inaugural de la Selección estadounidense, que se jugará en Inglewood, California, tenía boletas originales con un rango de US$560 hasta US$2,735. No obstante, en canales de reventa no oficiales, se han detectado publicaciones para ese mismo encuentro que alcanzan los US$61.642.
La locura por la final es aún más extrema. Las boletas para el partido decisivo en East Rutherford, Nueva Jersey, se ofrecen en el canal oficial de reventa habilitado por la FIFA a precios que oscilan entre US$9.538 y US$57.500 por asiento.
El proceso de venta continuará en varias fases después del próximo sorteo del 27 de octubre. Una segunda ronda de sorteo para nuevos compradores se realizará entre mediados de noviembre y principios de diciembre.
Recomendado: FIFA lanza su plataforma oficial de reventa: Así se podrán comprar boletas para el Mundial 2026
Posteriormente, una tercera etapa bajo un sistema de selección aleatorio iniciará tras el sorteo final de equipos, programado para el 5 de diciembre. La FIFA ha comunicado que, antes del inicio del torneo, se liberarán más localidades mediante un sistema de «primero en llegar, primero en ser atendido», manteniendo la expectativa alta para los aficionados que aún buscan asegurar su presencia en el Mundial.