Juan Carlos Morales Ruiz, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, explicó que, en 2023, la demanda de energÃa fue de 79.985 gigavatios-hora (GWh), lo que representó un aumento de 4,45 % en comparación con el consumo nacional de 2022, cuando la demanda fue de 76.653 GWh.
A escala trimestral, se observó un incremento progresivo a lo largo de los cuatro trimestres del año, siendo el cuarto trimestre el de mayor aumento, con 6,2 % de crecimiento y un consumo total de 20.448 GWh.
Durante 2023, la evolución mensual del crecimiento de demanda del Sistema presentó un aumento más representativo desde mayo, provocado principalmente por las altas temperaturas asociadas a la transición del Fenómeno de El Niño.
La demanda de energÃa eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN), en solo diciembre de 2023, creció 7,29 % con respecto al mismo mes de 2022.
Recomendado: Colombia tiene recursos suficientes para la demanda de energÃa en El Niño: XM
De acuerdo con XM, es importante tener en cuenta que los crecimientos de la demanda de energÃa eléctrica se calculan como el promedio ponderado de los crecimientos de los diferentes tipos de dÃas (comerciales, sábados, domingos y festivos).
Con este tipo de cálculo disminuyen las fluctuaciones que se presentan en los seguimientos mensuales originados por la dependencia del consumo de energÃa, en relación con el número de dÃas presentados en el mes de análisis.
Recomendado: En noviembre, la demanda de energÃa en Colombia aumentó 6,32%
En el mercado regulado, consumo residencial y pequeñas industrias, se observó un crecimiento generalizado desde febrero hasta diciembre de 2023, alcanzando su punto máximo en septiembre con un aumento del 9,8 %, motivado por las condiciones climáticas predominantes durante ese perÃodo.
Sin embargo, en enero de 2023, a diferencia del perÃodo anteriormente mencionado, se registró una disminución de 0,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior. En el mercado no regulado, se registró un crecimiento total de 2,06 % en 2023.
A lo largo del año, se mantuvo un crecimiento mensual positivo, excepto en julio, donde se evidenció un decrecimiento de 1,3 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este descenso fue atribuido principalmente a una disminución de 9,32 % en el consumo de energÃa en el sector de industrias manufactureras, quienes representaron un 39,14 % de participación en el sector de industria y comercio durante ese mes.
Demanda de energÃa por regiones
En 2023, XM observó un crecimiento en la demanda en todas las regiones del paÃs, donde se destaca un significativo crecimiento en la región Caribe del 7,85 % en comparación con el registrado en 2022 (0,65 %).
Este aumento llevó el consumo de esta región a 22.175,29 GWh, representando asà un 27,88 % de la demanda total del SIN.
Este comportamiento se atribuye principalmente a las condiciones climáticas de altas temperaturas experimentadas durante el año, como los domos de calor y la presencia del fenómeno de El Niño en esta región.
En conclusión, el mayor incremento en la demanda para el año 2023 se observó en las regiones Caribe y Guaviare, alcanzando un valor del 7,85 %. Le siguieron las regiones de Oriente, Chocó y THC (Tolima, Huila, Caquetá) con tasas de crecimiento del 5,94 %, 5,11 % y 4,35 %, respectivamente.
En contraste, las regiones Sur y CQR (Caldas, QuindÃo y Risaralda) registraron los menores crecimientos, con porcentajes de 1,19 % y 1,83 %, respectivamente.