El Deportivo Cali, uno de los equipos más emblemáticos del fútbol colombiano, se encuentra en un punto de inflexión crucial. Mientras la afición vive con la angustia de una crisis financiera, la esperanza parece haber llegado de la mano de un grupo inversionista internacional.
En una asamblea extraordinaria celebrada hoy, la multinacional IDC Network presentó su plan de salvación, una propuesta de inversión masiva que busca saldar las deudas históricas del club y devolverle el protagonismo en el fútbol colombiano. Sin embargo, este “salvavidas” llega en un momento delicado, con nuevas denuncias de deudas salariales a los jugadores, lo que expone la magnitud del desafío que tiene por delante.
La reunión, que se llevó a cabo en la Sede Alex Gorayeb, podría definir el futuro del cuadro ‘Azucarero’. Ante más de 700 asociados, los inversionistas Richard Lee y Beatriz Carbonell revelaron los detalles de su oferta: la propuesta de IDC Network es adquirir el 85% de las acciones del club y realizar una inyección de capital de cerca de US$55 millones.
El objetivo principal de este dinero es pagar la enorme deuda del equipo, que, según cifras reveladas, asciende a más de $110.000 millones, una cifra que equivale a aproximadamente US$27,5 millones al cambio actual.

El plan presentado no se limita a saldar la deuda, sino que se basa en cuatro pilares para la transformación del club: el fútbol profesional masculino, el fútbol formativo y femenino, el desarrollo de la Ciudad Deportivo Cali y un impacto social en la región. Richard Lee, uno de los inversionistas, fue enfático al señalar que «sanear el club financieramente» es la prioridad absoluta, ya que «no podemos ampliar el estadio, lograr títulos, si las finanzas no están sanas».
La visión a futuro, sin embargo, es aún más ambiciosa: los inversionistas planean crear una «ciudadela» alrededor del estadio de Palmaseca, que incluiría centros comerciales, hoteles, espacios de vivienda y entretenimiento.
Para dar credibilidad a su propuesta, IDC Network destacó que no son nuevos en la industria del fútbol y que cuentan con dos aliados estratégicos de renombre en Europa: Racing de Santander de España y Leeds United de Inglaterra. Esta colaboración, según explicaron, permitirá al Deportivo Cali beneficiarse de la experiencia de equipos que han sabido competir y gestionar sus finanzas de manera exitosa.

Un dato que tranquilizó a los socios fue la promesa de los inversores de no tocar los colores ni los logos tradicionales del club, un aspecto fundamental para la identidad de la institución. Estos puntos fueron reportados por el medio El País de Cali, que dio amplia cobertura a los detalles de la asamblea extraordinaria.
La crisis de salarios que persigue al Deportivo Cali
A pesar de la esperanza que genera la propuesta de inversión, el Deportivo Cali no se ha librado de los fantasmas de su crisis financiera. Días antes, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) denunció públicamente que el club, junto a otros cuatro equipos colombianos, mantenía una deuda salarial con sus jugadores correspondiente al mes de julio.
Esta situación, que se ha vuelto una constante en el equipo, fue confirmada por el delantero Avilés Hurtado en una entrevista con el programa Blog Deportivo de Blu Radio. Hurtado reconoció que a los jugadores se les adeudan «dos meses de salario», aunque expresó su confianza en la asamblea: «Tenemos un parte de tranquilidad por el tema de la asamblea, porque estamos con mucha confianza y con mucha ilusión que todo va a salir bien».
La situación salarial no es nueva. Al inicio de la temporada, la protesta de los jugadores por deudas pasadas casi provoca la renuncia del técnico Alberto Gamero, lo que demuestra la inestabilidad que ha permeado en el vestuario. Acolfutpro, en su pronunciamiento, recordó que el Código Sustantivo del Trabajo es claro en que el salario debe entregarse de forma «oportuna y completa», y que el incumplimiento de este deber constituye una falta grave.
A pesar de la gravedad de la situación, los jugadores han mantenido el profesionalismo y han seguido compitiendo, esperando que la inversión de IDC Network ponga fin a estos problemas de una vez por todas.
Recomendado: El caso ‘Pecoso’ Castro: Las graves fallas del sistema pensional en el fútbol colombiano
La aprobación del acuerdo por parte de los socios, y la posterior inyección de capital, no solo saldaría las deudas, sino que también permitiría al club planificar con una estabilidad financiera que no ha tenido en años. Solo el tiempo dirá si esta es la solución definitiva que necesita el Deportivo Cali para recuperar su grandeza deportiva y saldar la deuda con sus jugadores y con su historia.