La deuda externa de Colombia, tanto pública como privada, aumentó cinco puntos básicos (pb) en octubre de 2024 respecto a septiembre, de forma que su saldo como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) llegó al 47,92 %, según las cifras más recientes del Banco de la República.
Recomendado: Deuda externa de Colombia (pública y privada) se redujo en septiembre como porcentaje del PIB
Esta misma tendencia se vio reflejada en el valor en pesos, que subió un 0,1 % en el décimo mes de 2024 y se ubicó en US$197.628,27 millones, lo que equivale a US$233,06 millones de más respecto a septiembre.
Fuente: Banco de la República.
A pesar del registro de octubre, la deuda externa en Colombia ha venido presentando una tendencia a la baja en 2024, con excepción de los meses de enero, abril y julio. De hecho, registró la mayor variación en marzo: -5,3 %.
En detalle, la deuda externa privada pasó de US$85.347,11 millones a US$86.415,03 millones entre septiembre y octubre del año pasado, por lo que su participación en el PIB aumentó en 30 pb hasta el 21 %.
Por su parte, la pública logró ubicarse 20 pb por debajo del mes anterior, al consolidar una su participación en el PIB del 27 % luego de pasar de US$112.048,09 millones en septiembre a US$111.213,2 en octubre.
Vala la pena recordar para octubre de 2023, la deuda externa como porcentaje del PIB llegaba al 54,8 %, por cuenta de un saldo de US$189.970,44 millones.
Fuente: Banco de la República.
Otros datos de la deuda externa de Colombia
Las cifras del Banco de la República para octubre de 2024 muestran que la mayor parte de la deuda externa a corto plazo se mantiene en préstamos (US$25.331 millones); de hecho, es en este instrumento donde más creció durante el periodo mencionado (3,9 %).
Por su parte, en el largo plazo, el instrumento con mayor participación también es el de préstamos (US$91.876 millones), pero la mayor variación fue en bonos (1,1 %), con US$700 millones adicionales. Aquà llama la atención la caÃda del 82,7 % en crédito comercial, que se redujo a US$65 millones a solo un mes de haber superado los US$370 millones en septiembre (el registro más alto del año).
Desde la perspectiva del flujo de endeudamiento, en el corto plazo se registró un valor neto de US$779 millones y en el largo plazo de US$385 millones sin arrendamiento financiero ni titularización. Esto implica un valor total de US$1.164 millones.
Finalmente, tanto en la deuda pública como en la privada, el sector de gobierno y empresas del sector real y financieras no depositarias concentra el mayor saldo a octubre, con US$105.083 millones y US$ 67.449 millones, respectivamente.
—