DIAN se pronuncia sobre embargo contra la Refinería de Cartagena y las medidas que implementaría

Analistas advirtieron que, de implementarse la medida, habría un efecto dominó sobre el mercado de combustibles y de transporte.

Compártelo en:

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, puede ejecutar el embargo contra la Refinería de Cartagena por el cobro del IVA de 19 % a la gasolina importada. Lo anterior se da porque este es un proceso de fiscalización aduanero, no tributario

“Cuando es tributario y se demanda ante el tribunal de Bolívar, la ley indica que se suspende el cobro. Como este es aduanero, no se suspende el proceso de cobro. La DIAN sí puede embargar a la refinería y a Ecopetrol”, explicó Lisando Junco, exdirector de la DIAN.

A lo anterior añadió que lo que deben hacer estas empresas es interponer una “acción de nulidad y restablecimiento de derecho”, seguido de la solicitud de la suspensión provisional del cobro a causa de los efectos de la medida. Cabe señalar que, la entidad tributaria manifestó que, hasta la fecha, no se han embargado las cuentas de la Refinería de Cartagena.

Destacado: Recaudo tributario superó $200 billones a septiembre, pero incumple metas del Gobierno Petro

“La DIAN no puede referirse al tema porque está obligada a guardar la reserva de conformidad el artículo 17 del Decreto 920 de 2023 que establece que: la información contenida dentro de la respectiva investigación gozará de reserva legal, y por tanto, la información solo podrá ser suministrada a las partes vinculadas en el proceso respectivo y a la autoridad que en ejercicio de sus competencias la pueda solicitar”, determinó la entidad.

DIAN se pronuncia sobre embargo contra la Refinería de Cartagena y las medidas que implementaríaCarlos Betancourt, director de la DIAN

Para Junco, sería la vía administrativa la que permitiría frenar el proceso de cobro, todo esto a causa de que este es un proceso administrativo aduanero, y solo un juez puede tomar la decisión sobre el proceso.

“Están necesitando recaudo y eso los llevó a tener una decisión desesperada. Cada vez cumplen menos con él”, agregó.

Destacado: Recaudo tributario suma tres meses de crecimiento a doble dígito, pero queda corto frente a la meta

Este proceso surgió el 5 de noviembre de 2025, cuando se conoció la posibilidad de un posible embargo contra la refinería, que es filial de Ecopetrol.

Lo anterior se debe a que la entidad tributaria considera que la organización adeuda $1,3 billones a causa de la importación de combustibles sin pagar IVA.

El gravamen al que la entidad le apunta asciende a 19 %, pero la tarifa era de 0 % según la declaración de importación de la refinería sobre 61 declaraciones. A lo que puede agregarse que los costos de los gravámenes no fueron aplicados a los usuarios, por lo tanto, sería la misma compañía la que tendría que asumir el pago.

La ejecución del embargo puede significar un apagón de la refinería. Foto: Refinería de Cartagena
La ejecución del embargo puede significar un apagón de la refinería. Foto: Refinería de Cartagena

El proceso legal se haría a través de un embargo de cuentas. Esta situación puede ocasionar un apagón de la refinería entre siete y 18 días luego de que se reciba la orden final de embargo de parte de la DIAN.

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, manifestó que el Gobierno actuaría con prudencia, y esto se daría a causa del impacto que puede tener una medida de este tipo.

“La DIAN tiene que ser más cuidadosa en que sus decisiones nos lleven a un problema de seguridad energética. La tarea que desarrolla la Refinería de Cartagena es fundamental en el abastecimiento de combustibles. Si el Gobierno fuese sensato, continuaría con el proceso vigente y dejaría que los actores judiciales se pronuncien antes de iniciar un proceso de embargo”, expresó.

Un efecto dominó de la DIAN sobre la cadena de combustibles y transporte

Christian Quiñonez, exsubdirector de fiscalización de la DIAN, manifestó que la medida la medida de embargo no sería efectiva. Según lo dijo, el desabastecimiento de combustibles a causa del cese de operaciones de la refinería afectaría a toda la cadena del mercado energético y del transporte, lo que afectaría los ingresos de las empresas, y con ello, los del erario.

Añadió que es poco probable que el proceso contra la filial de Ecopetrol salga a favor de la entidad tributaria, puesto que se estarían «violando» los principios de retroactividad, ya que, se estarían haciendo cobros desde 2022 con base en conceptos vigentes desde 2024, explicó Quiñonez.

¿Qué es la Refinería de Cartagena?

Esta es una filial de Ecopetrol que se constituye como una de las más importantes para mantener el abastecimiento energético, también ejerce un rol en la transición a combustibles más sostenibles, señaló el profesor de la Universidad de los Andes, Sergio Cabrales.

“Con una capacidad instalada de 210.000 barriles por día, distribuida en 35 unidades de proceso, abastece cerca de 54 % de la demanda nacional de diésel y de 35 % de la de gasolina, además de producir jet fuel, gas licuado de petróleo y otros derivados”, recalcó.

Con base en cifras de Ecopetrol, Cabrales señaló que, durante el segundo trimestre de 2025, la estatal energética refinó 413.000 barriles diarios; de esta cifra, la Refinería de Cartagena aportó 193.000 barriles por día, es decir, 47 %.

La refinería abastece a compañías como Terpel, Exxon y Petromil, entre otras distribuidoras mayoristas.