Distrito proyecta compra de suelo público para vivienda y renovación urbana

Renobo y Planeación traerán “muy buenas noticias” en gestión del suelo, anticipa Velasco.

Compártelo en:

La secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco, en el marco del Master Summit de Camacol Bogotá, aseguró que la ciudad avanza con buen ritmo en la ejecución del plan “Mi Casa en Bogotá”, y que este año se cumplirán las metas de subsidios proyectadas por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.

“Vamos cumpliendo muy bien con las metas que nos propusimos. De los 16.000 subsidios fijos por programa, ya tenemos cerca de 15.000 adjudicados y colocados, y hemos ampliado la cobertura con 4.000 cupos adicionales según las necesidades de las familias y el comportamiento del mercado”, explicó a Valora Analitik.

Velasco señaló que recientemente se sumaron 1.500 subsidios adicionales para beneficiar a hogares que estaban listos para escriturar y que esperaban apoyo del programa Reactiva tu Compra.

“Había familias que ya cumplían todos los requisitos y solo necesitaban el desembolso. Con estos nuevos cupos, vamos a cumplir con ese grupo durante 2025”, indicó.

La funcionaria destacó que la meta para 2026 es alcanzar 21.000 subsidios entre mejoramiento y adquisición, aunque aclaró que el cumplimiento dependerá de los recursos finales que se asignen.

Bogotá gana protagonismo en el mercado de vivienda

La secretaria subrayó que Bogotá cumple un papel determinante en la recuperación del sector vivienda.

“Pasamos de participar con un 14 o 16 % de las iniciaciones históricas de vivienda a cerca de 45 %. Hoy, casi la mitad de los nuevos proyectos tienen algún apoyo de la Secretaría del Hábitat”, afirmó.

Los programas de demanda —Reduce tu Cuota, Oferta Preferente, Reactiva y Ahorra tu Arriendo— están en plena marcha. Según Velasco, el objetivo para 2025 es acompañar la localización de proyectos en zonas consolidadas y centrales de la ciudad.

“Estamos priorizando subsidios en proyectos de renovación urbana, cercanos a corredores de TransMilenio, TransMicable y el Metro de Bogotá, para garantizar que las familias tengan vivienda cerca del transporte público y de los servicios urbanos”, explicó.

casas en Colombia
Compra de vivienda en Colombia. Foto: Camacol Bogotá – Cundinamarca

Gestión del suelo y renovación urbana

Velasco destacó que uno de los grandes retos sigue siendo la generación y gestión de suelo urbano.

Velasco señaló que la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá, (Renobo) ha venido liderando la formulación de actuaciones estratégicas: “Esperamos muy pronto resultados concretos. Desde la Secretaría también avanzamos en una convocatoria pública de suelo, cuyos resultados esperamos antes de finalizar noviembre”.

Además, la entidad trabaja en la posibilidad de destinar recursos para adquirir suelo público con fines de vivienda, en la declaración de desarrollo y construcción prioritarias, y en el uso de fondos de compensación para apalancar proyectos de renovación.

“Renobo y Planeación nos traerán muy buenas noticias pronto. Vienen avances en la primera subasta de transferencia de derechos de construcción, un instrumento clave para gestionar suelo en Bogotá”, anticipó.

Día Mundial de las Ciudades: Bogotá, la sede 2025

Sobre la designación de Bogotá como sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, la secretaria resaltó que será una oportunidad para mostrar al mundo la transformación urbana en marcha.

“Es la plataforma perfecta para mostrar cómo Bogotá se transforma: con proyectos de transporte, renovación urbana, recuperación del espacio público y vivienda social. Queremos que la ciudad se vea distinta en los próximos 10 años”, afirmó.

Velasco destacó proyectos emblemáticos como los corredores del Metro y los cables aéreos, donde ya se están localizando proyectos de vivienda social, así como la revitalización de barrios como San Cristóbal, donde se han recuperado 45.000 metros cuadrados de espacio público.

“Estamos viendo una ciudad que apuesta por la integración: que construye vivienda cerca al transporte, que mejora barrios y que ofrece nuevas oportunidades para los jóvenes y las familias. Esa es la Bogotá que soñamos mostrar en el Día Mundial de las Ciudades”, concluyó.